Pablo
Armando Fernández, Premio Nacional
de Literatura 1996
Se le dedicó la XII Feria Internacional
del Libro celebrada del 30 de enero al 9 de febrero de 2003.
Nació en la antigua provincia de Oriente,
el 2 de marzo de 1930.
Se trasladó a los Estados Unidos y estudió
en el Washington Irving High School de New York hasta 1947. Residió en
Estados Unidos entre 1943 y 1959.
Regresó a Cuba en 1959 y desarrolló una
intensa vida cultural. Fue subdirector de Lunes de Revolución
(1959-1961); secretario de redacción de Casa de las Américas
(1961-1962). Desempeñó el cargo de Consejero Cultural de la Embajada
de Cuba en Gran Bretaña (1962-1965) y fue jefe de publicaciones de la
comisión cubana de la UNESCO (1966), también trabajó en la imprenta de
la Academia de Ciencias (1971-1979). Fue director de la revista UNION,
de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Ha representado a Cuba en numerosos
eventos internacionales, entre ellos: Bienales de Poesía en Bélgica
(1963-1965); Encuentro de Poetas de Spoletto (Italia, 1965); Congreso
de poetas de Edimburgo (1964 - 1965); Encuentro con Darío( Cuba 1966).
Ejerció como Jurado de importantes premios
literarios: el Premio Casa de las Américas de Poesía (1966) y
Literatura Caribeña en Lengua Inglesa (1982).En 1992 integró el jurado
del prestigioso Premio Cervantes.
Su obra, que incluye numerosos libros de
poesía (veinte en total), tres novelas, un volumen de relatos y uno de
ensayos, ha sido traducida a diferentes idiomas: inglés, italiano,
francés, portugués, checo, finés, ruso y danés. En 1963 su poemario
Libro de los héroes recibió Mención en el Premio Casa de las Américas,
en la edición del Premio Casa de las Américas de 1968 resultó ganadora
su novela Los niños se despiden. En 1969 el libro Un sitio permanente
fue Accesit al Premio Adonais de Poesía.
En 1996 el Ministerio de Cultura de Cuba
le otorgó por la importancia de su obra el Premio Nacional de
Literatura.
Tomado de:
http://www.cubaliteraria.cu
|