Graziella Pogolotti
Jacobson
Pogolotti Jacobson,
Graziella ( 1931 - )
Nació en París el
24 de enero de 1931. Hija de Marcelo Pogolotti.
Crítica de arte,
prestigiosa ensayista y destacada intelectual cubana, promotora de
las Artes Plásticas Cubanas.
Profesora
universitaria y vicepresidenta de la Unión Nacional de Escritores y
Artistas de Cuba.
Como asesora de la
Biblioteca Nacional propició un serio trabajo a favor de la
promoción de la lectura en todo el país.
Héroe del Trabajo
de la República de Cuba
Premios Otorgados
-2005-Premio
Nacional de Enseñanza Artística
-2005-Premio
Nacional de Literatura
-1996-Orden "Juan
Marinello"
-1984-Orden "Félix
Varela"
-1982-Medalla
"Alejo Carpentier"
Dos homenajes: Antón Arrufat y
Graziella Pogolotti
El dominio del idioma y el sentido
crítico subrayan los méritos de los escritores a quienes se les
dedica la XVII Feria Internacional del Libro, los Premios Nacionales
de Literatura Antón Arrufat y Graziella Pogolotti
Vigía dedica libro a escritor cubano Antón Arrufat
La editorial Vigía, de la ciudad de Matanzas, ultima detalles en
"Manual de Inexpertos, título provisional", del autor Antón Arrufat,
uno de los creadores a quien está dedicada la Feria Internacional
del Libro Cuba 2008
El Antón de la literatura cubana
Nació bajo el signo de Leo,
pero atestigua ser "la negación viviente de tal afirmación zodiacal"
Siempre me sorprenden los jóvenes lectores
Homenaje a Graziella Pogolotti en la XVII Feria Internacional del
Libro Cuba 2008
Dos homenajes: Antón Arrufat y
Graziella Pogolotti
Uriel Medina
La Habana.- El dominio del idioma y el sentido
crítico subrayan los méritos de los escritores a quienes se les
dedica la XVII Feria Internacional del Libro, los Premios Nacionales
de Literatura Antón Arrufat y Graziella Pogolotti.
Desde el oficio más solitario, ambos reclaman del diálogo con sus
lectores, impulsados por la reflexión, el análisis y la polémica,
con un discurso que se valida como espacio para el debate.
Así, el narrador, poeta y dramaturgo Antón Arrufat, nacido en
Santiago de Cuba y cultor también del ensayo y del periodismo
cultural, es un referente obligado dentro del panorama de las letras
cubanas contemporáneas, desde la irrupción de sus textos en
publicaciones como la Revista Casa de las Américas y desde antes, en
las páginas de Ciclón, Lunes de Revolución, Cuba en la UNESCO,
Unión, La Gaceta de Cuba, hasta las tablas, en las que ha
incursionado, como cuando escribió y finalmente pudo representar
textos suyos para la escena como Los siete contra Tebas. Arrufat es
un autor galardonado, en varios géneros con el Premio de la Crítica,
por novelas, piezas teatrales y ensayos como La caja está cerrada,
Lirios sobre un fondo de espadas, La tierra permanente y El hombre
discursivo, entre otros.
Una de las escasas mujeres que ha recibido por la obra de toda una
vida el máximo reconocimiento de las letras en Cuba, nacida en París
y continuadora de una estirpe, la de su padre, el pintor Marcello
Pogolotti, la profesora Graziella recibe el tributo de cuantos nos
sentimos sus deudores, no solo por su escritura, sino también por su
amplio quehacer dentro del mundo cultural cubano, desde las aulas
universitarias hasta la crítica y promoción del arte y de las
letras.
Destacada por su prosa ensayística, desde el magisterio de su
erudición y sensibilidad, que ha dejado huellas en la educación y en
diversos ámbitos de la cultura, Graziella Pogolotti nos deja
lecciones de su magisterio en un género complejo y difícil, en el
que se singulariza por su rigor intelectual, ejemplo también para
las más jóvenes generaciones, por la dimensión social y ética de sus
estudios y proyectos de investigación social, los que encabezó, en
compañía de profesores y alumnos, en el trabajo comunitario del
Escambray.
19
de Enero, 2008
|