La Feria en Occidente

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Después de un exitoso capítulo en La Cabaña y otras locaciones de la capital, la XVII Feria Internacional del Libro Cuba 2008 se instalará, a partir de este lunes y a lo largo de una semana, en la región occidental.

Desde Pinar del Río a Sancti Spíritus, incluyendo a la Isla de la Juventud, casi mil títulos de diversos temas estarán al alcance de los lectores, quienes también podrán sostener encuentros con escritores, disfrutar otras manifestaciones artísticas, acceder a publicaciones electrónicas, y disponer de espacios caracterizados especialmente para los niños.

Antes del cierre capitalino se procedió a la premiación de los mejores expositores: al Pabellón de Galicia, cultura invitada de honor a la Feria, correspondió el galardón a la mejor presentación extranjera, mientras que el primer lugar entre las muestras nacionales recayó en la Editorial Tablas Alarcos, y el segundo en Ediciones Boloña. Hubo menciones para Ediciones Unión, la Casa Editora Abril y la Editorial Nuevo Milenio.

La convocatoria del 2009, según anunció Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro, rendirá homenaje al historiador Jorge Ibarra y la poetisa y ensayista Fina García Marruz, Chile será el país invitado de honor, y, por primera vez, una institución será puesta de relieve de manera especial, la Casa de las Américas, que estará cumpliendo medio siglo de existencia.

Entre los organizadores del evento se recibió con gratitud el reconocimiento de la delegación gallega por habérsele permitido abrir durante estos días en La Habana un espacio donde se hicieron notar las artes y las letras de esa región española.

En nombre de Chile, Emilio Lamarca, director de Cultura de la Cancillería de esa nación sudamericana, aceptó la invitación y aseguró que los escritores y artistas de su país acogerán con orgullo y responsabilidad el convite que Cuba les hace.

25 Febrero de 2008

SubirSubir