Un mago en la Cabaña
Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu
Como "un mago que a orillas del Sena echa las aguas de casi todos
los archipiélagos, de las islas y los ríos hispanos", presentó Nancy
Morejón, Premio Nacional de Literatura, al poeta y traductor francés
Claude Couffon, quien asistió a su designación como miembro de la
Academia Cubana de la Lengua en un homenaje organizado por la
Fundación Nicolás Guillén.
Claude
Couffon escucha a Nancy Morejón, quien fundamenta el ingreso del
hispanista francés a nuestra Academia.
Con una trayectoria que involucra la traducción al francés de cerca
de 300 libros de escritores hispanoamericanos como Miguel Ángel
Asturias, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Federico García Lorca,
Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Nicolás Guillén, Juan Rulfo y
Octavio Paz, Couffon llegó a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña,
donde fue recibido por amigos y destacados intelectuales, entre ellos
los Premios Nacionales de Literatura, Graziella Pogolotti, Antón
Arrufat y Miguel Barnet.
Al pronunciar las palabras de ingreso de Couffon a la Academia,
"por sus profundos conocimientos demostrados fehacientemente en el
difícil arte de la traducción de los más destacados poetas y
escritores de habla española, entre los que se cuenta nuestro poeta
nacional Nicolás Guillen, y por sus aportes y conocidos méritos
literarios propios", la Morejón tuvo a bien refrescar la consagración
de este hispanista que "ha ejercido contra viento y marea el oficio
literario a partir de sus años de juventud hasta nuestros días. Ese
oficio ha tenido en él dos vertientes, escribir poemas y traducir
textos literarios".
"Desde su cátedra de literatura española e hispanoamericana en la
Universidad de la Sorbona en París sentó las bases de un modalidad, la
de comprender que no se explica una expresión peninsular sin su
equivalente en tierras americanas. Otro hubiera sido el rumbo de la
filología hispánica en el siglo XX sin esa presencia, sin esa práctica
de Couffon de poner en circulación las más representativas obras de
nuestra lengua", añadió.
21 de
Febrero de 2008 |