¿Qué
nos pasa en la pubertad?, título de la Master en Sexualidad,
Mariela Castro Espín, que aborda "un periodo de la vida en el que se
crece colectivamente, individualmente y en los vínculos familiares",
según precisa la investigadora, llegó a la XVII Feria Internacional
del Libro Cuba 2008, reimpreso por la Editorial Científico Técnica en
colaboración con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
El libro de 140 páginas que tuvo su primera edición en
el 2003, atrapa a quienes marchen interesados en estos temas—jóvenes y
adultos— no solo por la profesionalidad de su exposición, sino también
por lo sugerente del diseño de cubierta e interiores, realizados en
conjunto por los diseñadores Eric Silva Bali y Xiomara Gálvez Rosabal,
sobre la base de bocetos originales ilustrados por la propia autora.
"Las experiencias de Mariela como mujer, madre e
intelectual desde las que nos presenta las contradicciones del púber
con su imagen corporal, sus inquietudes, dudas y temores, están
recogidas en este libro que es material inestimable para maestros y
padres", observó en la presentación la subdirectora del CENESEX
doctora Ada Caridad Alfonso Rodríguez.
A los asistentes a la sala Nicolás Guillén, Mariela
Castro, directora del CENESEX, y presidenta de la Sociedad Cubana
Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), destacó
que el libro busca "dar un lugar digno a esa etapa de la vida" y "se
basó fundamentalmente en las preguntas que hacían púberes de
diferentes provincias del país en una investigación cualitativa que
iniciamos en la década del 90 en el CENESEX, donde la muestra
principal fue de Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba".
Fue propósito del estudio, añadió además, utilizar las
inquietudes de los jóvenes, manifestadas sobre todo en cartas, para
comprender qué sentían y cuáles eran sus necesidades para que pudieran
ser atendidas por instituciones educativas y de salud.
La especialista, ante interrogantes del auditorio
acerca de los contenidos reflejados, aseguró que "me resultó muy
difícil llevar el lenguaje científico a una expresión sencilla, un
reto complejo en medio de mis maternidades que compartí con
satisfacción junto a mi esposo Paolo".