Filharmónica de Galicia: academia clásica

MARIELA MORALES SUÁREZ

Qué suerte tener Feria del Libro. Gracias a ella tenemos mucho más que textos, nos beneficiamos de un asalto cultural a nuestro entorno que trasciende más allá de librerías y bibliotecas. Tal fue el caso del concierto que ofreció este jueves en el Teatro Auditórium Amadeo Roldán la Real Filharmónica de Galicia, cultura invitada al evento.

El repertorio, universal y autóctono, fue una selección positiva. La orquesta pudo mostrar la música de casa pero también sus habilidades para desempeñarse en los imprescindibles clásicos.

La primera obra, Variaciones sobre un tema de Pablo Sorozábal (1990), del compositor gallego Juan Durán fue una obra refrescante, sencilla y bella. Cabe aquí reconocer la sincronía y la compenetración que demostró este colectivo, así como su familiaridad con la pieza. Nadie robó la atención en particular, sin olvidar la buena interpretación del solista James Dahlgren. Pero en esta obra de tonos dulces no es necesario el protagonismo de un intérprete, más bien su mejor acierto orquestal es parecer por momentos un solo instrumento capaz de reproducir todos los sonidos.

Concierto para dos violines y orquesta en Re menor, de Johan Sebastián Bach, sirvió de alfombra roja por la que paseó una agrupación no solo integrada por músicos de sólida formación académica, sino que por sí misma es una academia de elevada proyección. Mérito imposible de alcanzar sin su director titular Antoni Ros Marbá, hombre de arte y oficio en esta faena. De los dos solistas (James Dahlgren, EE.UU; y Grigori Nedobora, Ucrania) vale resaltar su sentimental desempeño, vibraron en el amor refinado que brindó una partitura agradecida y levantaron de sus asientos a un público reconocedor del talento.

Ese espíritu estilístico perfeccionista afloró en la Sinfonía No 38, Praga de Mozart, una ejecución limpia y dinámicamente bien balanceada.

Galicia y su Filharmónica merecen una felicitación, sobre todo por traer a nuestro público un colectivo cultivado, en la mejor tradición de la música europea de concierto, y al mismo tiempo, forjado con una imagen moderna, propia de las grandes orquestas.

16 Febrero de 2008

SubirSubir