Raúl en el Pabellón de Galicia
Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu
La universalidad de la cultura Invitada de Honor en la XVII Feria
Internacional del Libro Cuba 2008, la situación de la economía y el
panorama actual de Galicia, reflejados en una exposición iconográfica
ubicada en el Pabellón de esa Comunidad Autónoma española en la
habanera Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, así como su producción
editorial, despertaron el interés del Segundo Secretario del Comité
Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante un
recorrido realizado por ese recinto.
Raúl
departe con Ánxela Bugallo, consejera de Cultura y Deportes de la
Xunta de Galicia (a la derecha) y la cantante gallega Mercedes Peón.
Acompañado por Ánxela Bugallo, consejera de Cultura y Deportes de
la Xunta de Galicia y otros integrantes de esa delegación; el
vicepresidente del Consejo de Ministros, José Ramón Fernández y
numerosos intelectuales, Raúl repasó los exponentes visibles en los
440 metros cuadrados que ocupa la instalación.
El emotivo paso resultó aún más conmovedor cuando el también Primer
Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros se encontró
con el gran poeta comunista español Marcos Ana (Salamanca, 1921) y
gratamente sorprendido comentó: "Mira como se mantiene. Estuvo 23 años
preso y piensa vivir más de cien ahora". El luchador antifranquista,
respondió sonriente: "El arte de vivir joven es el arte de mantener
jóvenes las ideas".
Raúl sintió curiosidad por una edición gallega de la popular
publicación cubana para niños y jóvenes Zun Zún; se interesó
especialmente por el libro Cien horas con Fidel, del estudioso
hispano-francés Ignacio Ramonet, también llevado a esa lengua con el
título Fidel Castro. A miña vida. Conversas con
Ignacio Ramonet, y recibió como obsequio el título 16 poemas
galegos para Ernesto Che Guevara contra a súa morte, una antología
de autores gallegos, entre ellos del ministro de Cultura de Venezuela
Francisco Sesto, presente en el encuentro.
El
Segundo Secretario de Comité Central del Partido recibe un ejemplar
del libro 16 poemas galegos para Ernesto Che Guevara contra a súa
morte.
Momento significativo en el curso del trayecto resultó el
intercambio de Raúl con miembros de la Academia Cubana de la Lengua,
entre ellos las doctoras Gisela Cárdenas, Graziella Pogolotti, Elina
Miranda, Marlén Domínguez; los poetas Nancy Morejón y Roberto
Fernández Retamar; los ensayistas y críticos Enrique Saiz y Rogelio
Rodríguez Coronel; así como el narrador y periodista Reynaldo
González, quienes ofrecieron experiencias acerca de su marcha, a fines
de la semana última, por el II Frente Oriental, donde rindieron
homenaje a Vilma Espín y Antonio Gades, quienes reposan eternamente en
ese histórico territorio.
El Ministro de las FAR recordó cuando estuvo en Galicia —tierra de
su progenitor, gracias al cual "salimos nosotros (Fidel y él),
galleguitos cubanos"—, elogió especialmente sus murallas, y las
comparó con las de La Habana Vieja que "se salvaron gracias a la
Revolución porque el plan era solo dejar la Plaza de la
Catedral"—acotó.
El
Pabellón de Galicia, en La Cabaña, cuenta con exponentes que ilustran
el proceso histórico y cultural de esa comunidad, tal como apreció
Raúl.
En uno de los apartes hizo un buen ejercicio de memoria musical al
aludir a la conocida habanera gaditana: La Habana es Cádiz con más
negritos; Cádiz, La Habana con más salero. Tenía en mente las
raíces hispánicas que han nutrido nuestra identidad, provenientes no
solo de Galicia, sino también de Andalucía y otras regiones
peninsulares.
Casi al final del recorrido, cuando le mencionaron sobre la
presencia mexicana en la cita de las letras, recordó que "nuestro
ejército nació allí; tenemos a México en el corazón".
15 de Febrero de 2008 |