Gana juventud mundial más organización en su lucha contra el imperialismo

Clausurado ayer el XVI Festival. Convertirán declaración final en nuevos planes de combate. Celebrarán en Caracas en el 2007 el aniversario 60 de estos encuentros

María Julia Mayoral, Ventura de Jesús y Ricardo López Hevia (foto) Enviados especiales

CARACAS.—El XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, clausurado en la tarde de ayer, rompió el bloqueo y la censura de información impuestos por el imperialismo, que no pudo impedir que más de 17 000 delegados de 144 países se reunieran aquí para articular nuevos combates a favor de la humanidad, con una visión más clara y global de los problemas y sus causas.

En el Poliedro de esta ciudad, repleto de muchachos, se presentó la declaración del foro, que ratificó la voluntad de los movimientos estudiantiles y juveniles del planeta de incrementar sus coordinaciones en los ámbitos local, regional e internacional con el ánimo de enfrentar la ofensiva ideológica, cultural, económica y militar de las elites imperialistas, lideradas por el Gobierno de los Estados Unidos.

El documento recoge la decisión de celebrar en Caracas, en el 2007, el aniversario 60 del movimiento de los Festivales Mundiales, que indiscutiblemente ha salido fortalecido de esta cita en la tierra de Bolívar.

Los reunidos en Venezuela durante nueve días reiteraron sus demandas por el derecho de los jóvenes, los estudiantes, y los pueblos en general, a un mundo de paz sin armas nucleares, y al acceso a educación y salud universales y gratuitas. Se pronunciaron además porque no sigan siendo prerrogativas exclusivas de las naciones ricas el uso del desarrollo científico-técnico, y en particular de los adelantos de las comunicaciones y la informática.

Reclamaron empleo para todos, la eliminación de las discriminaciones de todo tipo y un nuevo orden internacional que elimine la creciente deuda externa.

Dentro de las múltiples acusaciones al imperialismo, recogidas en el texto, se señala el encierro ilegal de Cinco jóvenes cubanos luchadores antiterroristas, quienes deben ser puestos en libertad inmediatamente.

David Velásquez, coordinador nacional del Comité Preparatorio (CNP) del Festival, exhortó a asumir el compromiso de dar continuidad a todo lo discutido para evitar que languidezca el combate por la supervivencia de la humanidad, amenazada como nunca antes por graves peligros.

Según recordó Miguel Madeira, presidente del Comité Organizador Internacional (COI), se llegó a este foro en el país sudamericano luego de más de dos años de trabajo intenso en escuelas, fábricas, empresas, barrios de numerosas naciones para lograr involucrar a miles y miles de jóvenes a la necesaria batalla antimperialista.

Esta reunión en Caracas, sostuvo, contó con múltiples conferencias, talleres, seminarios, encuentros sectoriales, diversas actividades culturales y deportivas, y un magnífico tribunal antimperialista.

Según afirmó, la juventud salió con la certeza de que el Festival no concluye con su jornada de clausura; esta es apenas el principio de la vuelta a nuestros países para multiplicar las ideas aquí examinadas y fortalecer la capacidad de organización frente al imperialismo, la explotación y la guerra.

Vayan ustedes a cada uno de sus pueblos a hablar del plan de lucha que acaban de coordinar en este Festival, recomendó Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela, en las palabras finales del excepcional encuentro.

 

   

SubirSubir