Comités de solidaridad con Cuba exigen inmediata liberación de los Cinco Héroes

María Julia Mayoral y Ricardo López Hevia (foto), enviados especiales

CARACAS.—Comités de Solidaridad con Cuba, procedentes de Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina, Italia, Angola, México, Puerto Rico, Ecuador, España, Colombia y Venezuela, decidieron unirse para exigir a la Casa Blanca la inmediata liberación de los Cinco Héroes cubanos secuestrados por el Gobierno de EE.UU.

El mensaje, suscrito en el contexto del XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, demanda, con base en la histórica decisión de la Corte de Apelaciones de Atlanta, la rápida excarcelación de Gerardo Hernández, René González, Fernando González, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, e invita a millones de estadounidenses dignos a sumarse a esa noble batalla.

El documento aprobado por los Comités de Solidaridad reconoce como muy importante la reciente decisión del tribunal de Atlanta que "anuló el juicio de Miami y sus insensatas condenas a los Cinco jóvenes cubanos, con lo cual se confirma que las demandas de juicio justo, hechas de forma persistente por todos los hombres amantes de la verdad alrededor de todo el mundo, eran procedentes y oportunas".

Esperamos, agrega el texto, que impere el sentido de la justicia, no solo para bien de los Cinco que decidieron luchar contra el terrorismo, sino para que la justicia de los Estados Unidos pueda enmendar las violaciones y los absurdos procesales y el espíritu de revancha que imperó en el caso, a fuerza de todo tipo de presiones por parte de la contrarrevolución de origen cubano residente en Miami.

Las organizaciones solidarias instan a la Administración de EE.UU. a que actúe de forma coherente con el fallo en Atlanta y permita a Gerardo Hernández y a René González la visita inmediata de sus familiares, luego de siete años de inhumana y forzosa separación de ellos.

También celebran como un triunfo de la verdad y de la justicia la conclusión adoptada el pasado 25 de mayo por el Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Arbitrarias de la ONU, el cual afirmó de forma categórica que "la privación de libertad de los Cinco cubanos es arbitraria y está en contravención del artículo 14 de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la cual Estados Unidos es parte", para luego solicitar al Gobierno de ese país que "adopte las medidas necesarias para remediar esta situación".

El mensaje dado a conocer ayer en conferencia de prensa con la participación de madres y esposas de los prisioneros del imperio, declara "inconcebible que la compañera de Gerardo Hernández no lo haya visto en los últimos siete años, y que René González no haya podido abrazar a su hija Ivette por tanto tiempo".

El texto, presentado a la prensa por Orlando Rincones, coordinador del Comité de Solidaridad con los Cinco en Venezuela, apela "a los sentimientos de nobleza y respeto a la verdad de lo mejor del pueblo de Estados Unidos, para que una vez más impere la justicia sobre el odio y la venganza".

Rincones informó que los comités de solidaridad con los luchadores antiterroristas secuestrados en EE.UU. preparan una nueva jornada de lucha intensa a partir del próximo 29 de agosto, pues para ese día está fijada la celebración del juicio migratorio contra el asesino Luis Posada Carriles, y es preciso que el mundo conozca cada vez mejor la verdad: mientras al criminal en serie apenas pretenden enjuiciarlo por la entrada ilegal a EE,UU., los Cinco, quienes previnieron a su pueblo de los actos de terror organizados por Posada Carriles, siguen presos en cárceles de máxima seguridad pese a ser declarados inocentes por un tribunal norteamericano.

Estamos dirigiendo cartas, explicó Rincones, a distintas instancias de las Naciones Unidas, para solicitar que en abril del 2006 el caso de los Cinco sea analizado en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, usando el procedimiento 1503: un mecanismo confidencial de la CDH para examinar quejas individuales sobre violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Toda persona que en el mundo lo desee podrá remitir cartas o correos electrónicos, explica el joven venezolano. Cada comunicación, agrega, debe ser redactada en un lenguaje respetuoso, claro, contener un solo reclamo preciso y no puede ser anónima.

Por ejemplo, indica, si alguien desea reclamar la liberación y al mismo tiempo que puedan ser visitados por los familiares, deberá enviar dos mensajes independientes. La cantidad de misivas, ya sea por correo, e-mail, fax, será un elemento de juicio clave para determinar si el asunto se lleva o no al debate en la CDH.

Los mensajes pueden enviarse a las siguientes direcciones:

Por correo: Treaties and Comission Branch. OHCHR-UNOG, 1211 Geneva 10, Switzerland.

Fax: (4122) 917 90 11

E-mail: 1503@ohchr.org 

 

   

SubirSubir