Jóvenes de EE.UU. y Cuba hacen causa común a favor de los Cinco

Pronunciamientos en contra del terrorismo y el bloqueo. Solidaridad vs imperialismo

María Julia Mayoral y Ricardo López Hevia (foto), 
enviados especiales

CARACAS, 12 de agosto—. Las delegaciones de los Estados Unidos de América y de Cuba que participan en el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, se unieron en fraternal encuentro para dialogar sobre sus luchas comunes a favor de la liberación de los Cinco Héroes de nuestro país secuestrados todavía hoy en cárceles norteamericanas, a pesar del fallo de la Corte de Apelaciones de Atlanta.

La sala número uno del complejo de edificios Parque Central fue la sede del intercambio, al cual se incorporaron delegados de otras naciones interesados en conocer más sobre la situación de los Cinco luchadores antiterroristas, quienes llevan ya siete años en prisiones de EE.UU.

El recinto repleto de jóvenes, más que de costumbre en todos estos días de Festival, fue también el escenario para denunciar la política de bloqueo económico, financiero y comercial mantenida durante más de cuatro décadas por la Casa Blanca contra la Mayor de las Antillas. Con igual vehemencia se cuestionó la supuesta cruzada contra el terrorismo que libra Washington en el mundo.

Leilani Dowell, integrante del Commite to free The Five, explicó que todos los miembros de la delegación estadounidense apoyan la lucha de los cubanos para lograr la liberación de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, e ilustró con múltiples ejemplos las acciones organizadas por los grupos solidarios dentro de EE.UU.

Según expuso, es importante seguir divulgando lo sucedido con los Cinco, pues los grandes medios de prensa en su país continúan silenciando el caso. La lucha por ellos en los Estados Unidos, opinó, debe ayudar a que las personas entiendan lo que realmente está sucediendo dentro de mi país y la política externa de un Gobierno cuya contienda contra el terrorismo es en realidad una verdadera guerra contra la soberanía de los pueblos.

En opinión de Bonny Massey, la condena a la Casa Blanca no puede pasar por alto las declaraciones hechas por W. Bush a raíz de los sucesos del 11 de septiembre del 2001, cuando el mandatario calificó de enemigo a cualquier país que diera refugio o permitiera las actividades de los terroristas. Para Brenda Salgado, quien cursa la carrera de Estudios Latinoamericanos de Sociología en Chicago, resulta increíble entonces que haya casos como el de los Cinco, pues ellos no hacían otra cosa que luchar contra grupos terroristas, radicados en el Sur de la Florida.

No es justo que estén presos, agregó, pues, "nunca hicieron nada contra la seguridad nacional de EE.UU., ni de la vida de nosotros, los ciudadanos norteamericanos".

Encuentros como este, aseguró Amelia Durán, otra joven estadounidense, pueden ayudar a cambiar la visión de muchos jóvenes acerca del pueblo de Cuba. Por la radio y la prensa en mi país con frecuencia se pinta a la Isla como un lugar malo, donde existe una dictadura, donde las personas pasan hambre y otras necesidades; y la realidad es bien contraria.

No creo, afirmó, que en un futuro cercano pueda haber relaciones normales entre los dos países, pues es grande el odio acumulado en las administraciones de EE.UU. en contra de la Revolución cubana; por eso me gustaría que los jóvenes norteamericanos nos preocupáramos más por conocer la verdad, porque los cubanos no solo están luchando por ellos, sino por derechos humanos básicos para todos los pueblos.

Entre los jóvenes de nuestro país que intervinieron en la cita estuvieron Antonio Guerrero e Irma González, hijos de dos de los Cinco compatriotas encarcelados en EE.UU., y Aleida Guevara, la hija del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.

Aleida Guevara cuando se dirigía a los jóvenes delegados.

Aleida hizo un recuento del proceso "legal" seguido contra los Cinco, así como de los daños provocados por el bloqueo y los actos terroristas de los cuales ha sido víctima el pueblo cubano.

Los responsables de esos crímenes, recordó, están libres por las calles de Estados Unidos. Hemos levantado la voz para denunciarlo en cuanta tribuna ha sido posible, hemos presentado las pruebas; pero nadie ha respondido, y el pueblo cubano tiene derecho y necesidad de defenderse, por esa razón muchos hombres y mujeres han dejado atrás su vida, amores y anhelos, para convivir con la mafia organizada y terrorista, alojada en el Sur de la Florida, de otra manera no podrían descubrirse sus planes.

Ustedes, dijo a los delegados norteamericanos, tienen en sus hombros una gran responsabilidad: ser propaganda viva dentro de su pueblo de lo que la Administración Bush intenta callar.

Tony e Irma detallaron las injusticias cometidas contra sus padres y solicitaron a los delegados aumentar su respaldo por la inmediata liberación de los prisioneros políticos.

El fallo de la Corte, comentó Tony, es el más importante paso legal en el caso de los Cinco, y ahora resulta imprescindible que nos unamos para exigir que sean liberados inmediatamente.

 

   

SubirSubir