Un alto por Barrio Adentro

María Julia Mayoral y Ricardo López Hevia (foto) 
Enviados especiales de Granma

CARACAS.—En medio de la apretada agenda de debates del XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Julio Martínez, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, y Fernando Remírez de Estenoz, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, hicieron un alto para ir a los cerros caraqueños a encontrarse con médicos cubanos incorporados al programa Barrio Adentro, como un gesto de cariño en nombre de todo nuestro pueblo y para pedirles que continúen dando lo mejor de sí por la vida de quienes durante años carecieron del más elemental servicio de salud.

El desvelo de ustedes, agregó el líder juvenil, es también una importante contribución al hermoso proyecto de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), a la necesaria integración de América Latina y el Caribe.

Julito y Remírez de Estenoz estuvieron en la parroquia de Petares, en el municipio de Sucre. Allí visitaron varias instalaciones donde ofrecen sus servicios los especialistas de la Mayor de las Antillas, incluidos los de odontología. Se interesaron por conocer el comportamiento de los indicadores de salud de la población atendida en la zona, gente en su inmensa mayoría muy pobre.

Al pie de una de esas instalaciones, llamadas núcleos de atención primaria, conversamos con vecinos del barrio José Félix Rivas. Carmen Bello y Maribel Rojas son parte de ellos. Según cuenta Carmen, "antes teníamos que irnos al llanito en busca de un médico; ahora no hay que moverse de aquí, los tenemos en los cerros, y hasta de madrugada porque uno les toca la puerta a los cubanos y enseguida te atienden. Y si estás tan mal que no puedes moverte de la cama, a esa misma hora de la madrugada vienen a verte".

Entre los moradores de esa comunidad no pocos se han convertido en activistas sanitarios de los médicos. La vida va cambiando para ellos, ya pasaron los días en que la primera pregunta era: ¿cuánto tengo que pagar?, y hasta quienes en un principio se mostraron recelosos con la presencia de médicos cubanos en la localidad, hoy piden la apertura de nuevos sitios para ser atendidos por los galenos. Expresiones como esas dicen mucho más que los reportes asistenciales comentados a Julito y a Remírez de Estenoz por médicos y coordinadores de Barrio Adentro, pues son el testimonio vivo de que podemos construir una gran familia entre los pueblos latinoamericanos.

 

   

SubirSubir