Los jóvenes son presente y futuro
Ventura
de Jesús y Jorge L. Baños (foto) enviados especiales
La
seguridad reinante entre los jóvenes aquí presentes opaca la menor
señal de desaliento. Saben que no es imposible acortar la distancia
entre lo que se desea y lo que se puede.
Mari Pili Hernández, viceministra de la Cancillería para América del Norte.
Por eso más que
lamentarse por sus problemas e incertidumbres ya habituales, los
jóvenes reunidos en el XVI Festival Mundial de la Juventud y los
Estudiantes procuran encontrar soluciones concretas para mejorar el
presente y garantizar el futuro.
Fue el espíritu que
primó en los debates durante el Encuentro Gubernamental de
Representantes de Juventud de Iberoamérica y el Mundo, realizado este
jueves en uno de los salones del hotel Caracas Hilton.
Samuel Moncada, ministro
de Educación Superior en Venezuela, sostuvo que las transformaciones
políticas, económicas y socioculturales postergadas por la
expoliación imperialista han afectado sobremanera a los jóvenes. Son
quienes se enfrentan en mayor desventaja a los desafíos sociales
actuales, consideró.
Dijo que esos fenómenos
desalentadores, como los niveles de desempleo y subempleo, sobre todo
en América Latina, han ido en aumento a la par de otros conflictos
asociados a la pobreza, analfabetismo, salud, el SIDA y el tráfico de
drogas.
Aseguró que estos males,
sin descartar la guerra, el terrorismo y la brecha tecnológica entre
los países ricos y las naciones pobres, se agrandan mientras Estados
Unidos dispone de un presupuesto militar que excede los 450 000
millones de dólares, cifra superior a la suma del presupuesto con
idéntico fin de todos los países del orbe. Eso dice a las claras del
peligro en que hoy está envuelto el mundo, razonó.
Similares apreciaciones
formuló Eugenio Rabinet, secretario general de la Organización
Iberoamericana de la Juventud. Expuso que no puede haber grandes
perspectivas a sabiendas de que el 60% de los jóvenes del planeta
vive en condiciones de pobreza.
Exhortó a los gobiernos a
concebir para los jóvenes programas de bienestar y perspectivas que
no los condenen a un porvenir de oscuridad y desamparo.
Los reunidos encomiaron la
propuesta de la argentina Claudia Camba. En su condición de
coordinadora del programa de apoyo a la alfabetización, la conocida
luchadora expuso la idea concreta de materializar este proyecto en
beneficio de millones de personas. Se trata de una solución terrenal
en estos tiempos infecundos.
La implacable realidad que
azota hoy al mundo y en particular a la juventud, suscitó la
intervención de Mari Pili Hernández, viceministra de la Cancillería
para América del Norte, y Enrique Ramos, presidente del Instituto
Nacional de la Juventud, quienes coincidieron en que la política
económica neoliberal ha saqueado a los países de América Latina y
no ha favorecido en nada las políticas en pro de la juventud. "Es
fundamental hacer algo, porque los jóvenes no son solo presente,
constituyen el futuro", subrayó Mari Pili luego de recalcar que los
problemas se resuelven no desde el gobierno sino desde el corazón del
pueblo.
Julio Martínez, primer
secretario de la Juventud Comunista de Cuba (UJC), recordó las
grandes razones que alientan a los jóvenes cubanos en su lucha contra
el imperialismo y por consolidar un futuro cada vez más seguro.
|