No hay una sola justificación para mantener en prisión a nuestros Cinco Héroes

Declaraciones de Ricardo Alarcón a su llegada a Venezuela

María Julia Mayoral y Ricardo López Hevia (foto)Enviados especiales de Granma

CARACAS, 10 de agosto.—Los Cinco cubanos prisioneros políticos en cárceles de Estados Unidos llevan ya más de 24 horas detenidos en violación de las consecuencias lógicas de la decisión de una corte norteamericana, cuyo fallo unánime fue revocar las sentencias y ordenar un nuevo juicio, declaró anoche Ricardo Alarcón a su arribo a esta ciudad en compañía del canciller Felipe Pérez Roque, para participar en los debates del XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Alarcón y Felipe Pérez Roque, a su arribo a Caracas para participar en el XVI Festival.

El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en nuestro país declaró a la prensa que debe exigirse la liberación inmediata de los Cinco. El primero en plantear esta demanda, explicó, fue el abogado estadounidense Paul McKenna, defensor de Gerardo Hernández.

Mi cliente, dijo el jurista, está declarado inocente y lleva siete años en una prisión de máxima seguridad, sometido a régimen especial, y eso es completamente ilegal.

Recientemente, recordó Alarcón, un panel de la ONU sobre detenciones arbitrarias consideró ilegal y arbitrario el proceso legal contra los Cinco. Ante ello, las autoridades de Washington argumentaron que habían sido condenados por un tribunal, pero ahora no es una institución internacional la que arriba a ese dictamen, sino un tribunal estadounidense superior al que condenó injustamente a nuestros compatriotas en Miami. Entonces, ¿qué pretexto esgrimirán ahora para no ponerlos en libertad?, cuestionó el dirigente cubano.

El Gobierno de EE.UU., sostuvo, tendrá que decidir si apela o no; pero en cualquiera de los casos tiene que soltarlos ya. La apelación puede durar tiempo y el nuevo juicio también, y uno u otro paso deben esperarlo en libertad.

Es la primera vez en la historia que la Corte de Apelaciones de Atlanta elabora un documento tan detallado, 93 páginas, para analizar paso a paso cómo se equivocó una corte inferior. Sin embargo, la gran prensa norteamericana ignora el hecho y continúa repitiendo las mismas mentiras y tergiversaciones empleadas desde antes de iniciarse el proceso judicial contra Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, afirmó el titular de la Asamblea Nacional.

El primer paso luego del fallo en Atlanta debe ser que lleven a los Cinco al mismo lugar de donde se los llevaron presos, a Miami, y el segundo que los suelten, precisó Alarcón, quien destacó la profesionalidad y la ética demostradas por los magistrados de la Corte de Apelaciones.

La batalla por los Cinco, explicó, no ha llegado a su fin, solo comienza un capítulo nuevo, y debemos continuar la lucha por todas las vías.

Antonio, René, Gerardo, Ramón y Fernando ya conocen la decisión de la Corte de Atlanta. Según contó Alarcón, cuando Gerardo supo la noticia resumió la situación con su habitual ingeniosidad: "El juego está cero a cero y ahora nosotros estamos al bate".

En opinión del titular del Parlamento cubano, el Gobierno de EE.UU. por su propio bien no debería seguir colocando trabas a la liberación de los Cinco, pues ello iría en contra de su ya endeble prestigio internacional; cada vez más se sabrá, entre otras cosas, que la potencia capaz de condenar y encarcelar a luchadores antiterroristas, protege al mismo tiempo a connotados terroristas como Luis Posada Carriles.

Alarcón y Pérez Roque fueron recibidos en el aeropuerto por Delcy Rodríguez, viceministra de Relaciones Exteriores de Venezuela; Germán Sánchez Otero, embajador de Cuba en esta nación sudamericana, y Julio Martínez, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

 

   

SubirSubir