Celebra delegación cubana anulación del juicio contra los Cinco Héroes
Familiares de los
luchadores antiterroristas estuvieron en el encuentro
MARÍA JULIA MAYORAL y
RICARDO LÓPEZ HEVIA (foto)
Enviados especiales de Granma
CARACAS.—Los
1 500 muchachos que integran la delegación multinacional de Cuba al
XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes celebraron al amanecer
de este miércoles la revocación de las sentencias de los Cinco
Héroes y la orden de celebrar nuevo juicio a estos luchadores
antiterroristas.
El fallo unánime de los
tres magistrados de la Corte del Onceno Circuito de Apelaciones de
Atlanta no ha dejado de festejarse aquí desde que al mediodía del
martes la noticia corrió de boca en boca.
Están
presentes madres, esposas e hijos de esos hombres, a quienes el
imperio mantiene en prisión hace ya siete años, por el "delito" de
conseguir información sobre la actividad de los terroristas que no
cesan de agredir a nuestro pueblo y al propio estadounidense.
Luego de siete años, esta
es la primera tribuna que hacemos para decir que hemos logrado algo
bueno en la batalla, dijo a los reunidos Magalys Llort, la madre de
Fernando González, uno de los Cinco.
Lo ocurrido, sostuvo, es
una primera etapa de luz hacia la verdad, pues el proceso legal contra
ellos ha sido bastante difícil en medio de una gran hostilidad.
Teníamos confianza,
añadió, en que la realidad saldría a flote, pero también
pensábamos: han sido muchos años de agresión a nuestro país; y nos
quedaba la duda de hasta qué punto podría haber un fallo justo por
parte de los magistrados, quienes sin tener la culpa, podían verse
envueltos en los prejuicios creados dentro de EE.UU. contra la
Revolución cubana.
Ahora, agregó, debemos
dar el máximo en esta batalla para lograr la liberación de los
Cinco, y ese esfuerzo tremendo hará falta también en las otras
batallas que libra nuestra Revolución.
Es importante, dijo a los
delegados al Festival, que las voces de los pueblos sean oídas y se
logre el mundo mejor por el cual nuestros Cinco hijos decidieron
luchar, dejando casi todos sus años de juventud en cárceles de los
Estados Unidos, concluyó Magalys.
El matutino especial para
festejar el importante paso legal había comenzado poco después del
amanecer, con el mismo espíritu de una tropa que se alista para
nuevos combates. Así lo confirmaron los otros oradores en el acto: el
pionero Lázaro Castro, el estudiante de Etiopía en Cuba Haymanot
Yeye, el joven estadounidense Narciso Ortiz, quien cursa la carrera de
Medicina en La Habana, y el villaclareño Yoerkis Sánchez, alumno de
Comunicación Social, que, como de costumbre, hizo su intervención en
décimas cargadas de lirismo.
Para el joven
estadounidense Narciso Ortiz ahora estamos más cerca de que se haga
justicia "y nos devuelvan a nuestros héroes que lucharon contra el
terrorismo. En nombre de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana
de Medicina, del Movimiento Pastores por la Paz y del pueblo
norteamericano, les comunico que estaremos en la lucha con ustedes
hasta que ellos toquen tierra cubana".
Fernando Remírez de
Estenoz, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del
Comité Central del Partido, y Orlando Rincones, presidente del
Comité de Solidaridad por la Liberación de los Cinco en Venezuela,
estuvieron entre los participantes en el encuentro.
En el lugar había cientos
de banderas cubanas y venezolanas, las banderas de las dos
organizaciones estudiantiles cubanas, la Organización de Pioneros
José Martí, y de la UJC, cuyo primer secretario, Julio Martínez, se
ubicó en primera fila de la "tropa".
Sobre la fachada de uno de
los edificios, permanece un gran cartel con las figuras del Presidente
Hugo Chávez y del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Cerca de la estatua de
Simón Bolívar, ubicada en uno de los extremos del patio de armas, se
levantó esta vez la tribuna. En la base de la escultura aparece
inscrita en letras doradas una idea del Libertador: "El que abandona
todo por ser útil a su país no pierde nada y gana cuanto le consagra".
Los Cinco lo han demostrado.
|