Saber defendernos, opción de los pobres

Ventura de Jesús y Jorge L. Baños (foto), 
enviados especiales

CARACAS.—Las apreciaciones de los jóvenes parlamentarios en torno a la globalización neoliberal hacen que apostemos de modo terminante por la integración de los pueblos. No es más que un proceso real de expansión del capitalismo a escala mundial, subrayó la diputada Jhannett Madriz, vicepresidenta del Parlamento Andino.

Abundó que se trata de un complejo amasijo para optimizar los beneficios de los poderosos y dictar el destino de los pueblos.

Otras opiniones de los jóvenes parlamentarios del mundo reunidos en la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, se fundaron en el hecho de que la globalización es un concepto ambiguo que oculta el proceso real de expansionismo del sistema capitalista.

Renier Contreras.

El delegado cubano Renier Contreras explicó que aunque promueve el carácter supuestamente civilizador y progresista, la globalización neoliberal no busca otra cosa que el dominio absoluto del mundo sobre la base del mercado, la tecnología y la comunicación, mientras paralelamente crece la pobreza. Es la omnipotencia de unos pocos y la subyugación de miles de millones de seres en el planeta, precisó.

El barbadense Devide Dennis manifestó que la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) ofrece una salida real ante la globalización neoliberal, y por tanto, insistió, es necesario defender a capa y espada el proceso de transformaciones que hoy se lleva a cabo en Venezuela. Es la globalización del amor y del respeto a los derechos humanos, comentó. "Por eso celebramos la idea de este Festival, pues ahora tenemos una visión más abarcadora de todo".

Mikael Horda, de Bielorrusia, y Patric Joao, de Zimbabwe, confirmaron que saber defenderse no es un privilegio sino la única opción de los pobres ante la hegemonía imperial. Eso explica el porqué el Gobierno de Washington hace todos los esfuerzos posibles por derrocar al presidente de Venezuela, recalcó Joao. La globalización no es más que la reinvención o reempaque del capitalismo, dijo.

Manuela D'Avila.

Nada mal nos vendría acabar de fundirnos en un abrazo frente a un imperio que procura comandar el mundo a través del terrorismo de Estado, concretó Manuela D'Avila, integrante del Partido Comunista de Brasil.

Los jóvenes parlamentarios compartieron juicios acerca del caso de los Cinco cubanos antiterroristas prisioneros en cárceles norteamericanas; también dialogaron acerca del terrorismo y el desarme en el mundo, así como el tema democracia y revolución.

El encuentro demostró la urgencia de juntarnos y la tremenda responsabilidad de la juventud mundial para reducir al mínimo el margen de maniobra del imperialismo.

En la presidencia de esta reunión que dio más razones a favor de la causa de los pueblos, se encontraba Irma Sehwerert, madre de René González.

 

   

SubirSubir