Extraditar a Posada
Carriles a Venezuela sería un buen ejemplo en la lucha contra el
terrorismo
El brasileño Rubens
Diniz, secretario ejecutivo de la Organización Continental
Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), afirma que luchar
hoy contra el imperialismo es hacerlo por la integración
latinoamericana, contra la guerra y el terrorismo de Estado
VENTURA
DE JESÚS y JORGE L. BAÑOS (foto) Enviados especiales
El
joven Rubens Diniz aparenta hallarse algo cansado. Se muestra sin
embargo optimista y gozoso. Revela con lucidez que la causa del
Festival bien vale cualquier sacrificio.
Estudiante de quinto año
de la licenciatura en Sicología, el joven brasileño asume la
secretaría ejecutiva de la Organización Continental Latinoamericana
y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), y por estos días labora
intensamente en los preparativos de la cita que reunirá en Venezuela
a cerca de 15 000 jóvenes procedentes de diversas latitudes.
Asegura que Venezuela es
hoy un centro que energiza e inspira la convicción de que los sueños
y las utopías revolucionarias se pueden materializar. "Aquí se
empieza a construir una sociedad distinta a la que estamos
acostumbrados. Este país constituye hoy el ojo del huracán en la
batalla por la edificación de un nuevo mundo".
¿De acuerdo con su
consigna, el Festival propone rumbos ajenos a la filosofía
imperialista?
Se trata de un sistema con
una experiencia errática. Por eso luchar hoy contra el imperialismo
es hacerlo por la integración latinoamericana, contra la guerra y el
terrorismo de Estado; es una batalla a favor de la solidaridad y el
respeto mutuo. Significa también levantar la bandera de la paz.
¿La juventud mundial
no parece creer mucho en el cuento de la lucha contra el terrorismo
afirmada por el Gobierno de Bush?
Estamos en desacuerdo de
que el terror se combata con terror. Un ejemplo bastante infortunado
de esa práctica fue lo sucedido hace un par de semanas en Londres,
cuando un joven brasileño fue asesinado por siete disparos de la
policía londinense. Era un simple electricista procedente de una
humilde familia.
De manera insólita, Blair
manifestó que era preferible disparar y luego preguntar.
Pensamos que un buen
ejemplo de cómo se debe enfrentar el terrorismo sería extraditar a
Luis Posada Carriles a Venezuela, asesino confeso y forajido de la
justicia. Sin embargo, se halla hoy en Miami, el verdadero paraíso
del terrorismo mundial, con el respaldo directo de la actual
administración de los Estados Unidos.
Sostiene Rubens que ese es
el terrorismo de Estado de los tiempos actuales, y que los jóvenes
del mundo, y especialmente de la región, se preguntan y se contestan
a sí mismos dónde están los asesinos de Danilo Anderson, cuál es
la madriguera de quienes conspiran constantemente contra Cuba y
Venezuela. "En Miami, claro está, el santuario del terrorismo
mundial", dice.
¿Crees que el Festival
ayude a impulsar aún más a la juventud venezolana en su proceso de
transformación social?
Esta reunión contribuirá
a fortalecer ese tejido social que se forja hoy aquí. La experiencia
de preparar un evento de esta magnitud los dotará de mayor organización.
Dejará además el mensaje a los cerros, a la gente más humilde, de
que la juventud mundial confía en Venezuela, bandera de esperanza
para los pueblos del planeta.
En tiempos en que
conmemoramos los 400 años del Quijote es importante reafirmar que la
lanza utilizada contra los molinos se levanta hoy en Venezuela,
simbolizada por la espada de Bolívar y la lucha por la integración y
contra el imperialismo.
4 de agosto de 2005
|