Desde Venezuela

El Festival nos une a todos

Ventura de Jesús y Jorge L. Baños
(foto) Enviados especiales

CARACAS, 31 de julio.—Venezuela ya se ve asediada por la curiosidad internacional. Jóvenes progresistas del mundo se adelantaron a la fecha de inicios del Festival y deambulan por las calles de esta ciudad para apreciar el pulso del proceso revolucionario en marcha.

Es quizás la señal más visible de que la magna cita juvenil se va adentrando milímetro a milímetro en la geografía y el espíritu de la nación.

Jóvenes españoles admirados por el proceso bolivariano.

"Nos vinimos antes para aprovechar el tiempo, queremos descubrir por nuestros propios ojos, de primera mano, lo que aquí ocurre. En nuestro país han endemoniado a la Revolución Bolivariana", dijo a Granma la joven Ana Morales Alcaide, de Andalucía.

Ella y otro grupo de estudiantes de la Universidad de esa región española llegaron a Caracas este sábado y caminaban como asombrados en la mañana de ayer domingo por la avenida Bolívar, en el entorno del Parque Central.

"Hasta ahora nos seduce lo que hemos visto. Percibimos a un pueblo contento, feliz, en un ambiente tranquilo", sostuvo Alberto Fazio García, dibujante técnico, para luego asegurar que "se nota un proceso abierto, democrático, participativo".

Añade que en España los medios de prensa vulgarizan que Chávez es un dictador que utiliza el dinero de PDVSA para hacer populismo, que las misiones sociales no son efectivas. "Pero venir hasta acá y apreciar lo que verdaderamente está sucediendo induce a dar por incierto esa sarta de bobadas. De ahí el deseo de adelantarnos a nuestra delegación, integrada por unos 400 jóvenes".

Aunque admiten representar a diversas organizaciones, subrayan que son jóvenes aferrados a la ilusión de un mundo mejor. "El lema del Festival (Por la paz y la solidaridad luchamos contra el imperialismo y la guerra) nos une a todos", precisa Ana Naranjo Sánchez, estudiante de Historia.

—¿Qué esperan ustedes del Festival?

"Que podamos ser consecuentes con el lema que lo preside. Los jóvenes del mundo debemos repletarnos de agallas para enfrentar al imperialismo y al ala más reaccionaria del gobierno de los Estados Unidos".

"Están sembrando el terror en el planeta. Es la anulación de la libertad con el pretexto de la seguridad ante el terrorismo, cuando los pueblos lo que realmente quieren es la protección ante la arremetida del capital", comenta Fazio.

Su compañera Ana Morales opina que el Gobierno de los Estados Unidos fomenta el odio y da rienda suelta al intervencionismo por todas partes. "Es el terrorismo de Estado, la guerra por los recursos".

Se plantean el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes como un acontecimiento que dará luces a los jóvenes del mundo. "Queremos transmitirle a nuestra sociedad española que un cambio es posible. Por eso estamos aquí. América Latina es nuestra esperanza, porque en esta región se da hoy la principal lucha por un mundo mejor".

Ana y sus amigos están aferrados al propósito de poder contar la experiencia del proceso bolivariano, llenarse de inspiración y ser solidarios con su pueblo. "Creemos firmemente en lo que ocurre aquí", confiesa.

Dos de estos jóvenes estuvieron el pasado año en Cuba.

—¿Qué recuerdo se llevaron del archipiélago caribeño?

Ana Morales habló por las dos.

"Nos dio una sana envidia. Allí vimos la seguridad que nosotros buscamos. Es una cultura que brinda felicidad y libertad de pensamiento. Una vida justa, con equidad, una población que tiene cubiertas sus principales necesidades. Allí un niño de 10 años te puede dar 100 vueltas. Ese es el socialismo real".

"Conocer a Cuba fue un regalo a nuestras perennes intenciones. No es lo mismo leerlo que palparlo".

1 de agosto de 2005

   

SubirSubir