Fuerte presencia cultural argentina en Feria del Libro

Guillermo Moranchel, director nacional de Acción Federal e Industrias Culturales, de Argentina, afirmó que se trata de profundizar y trabajar por la hermandad de los pueblos, con un fuerte énfasis en la cultura como herramienta movilizadora

OCTAVIO BORGES

Una fuerte y diversa presencia cultural de Argentina se anuncia para la XVI Feria Internacional del Libro, del ocho al 18 próximo en la capital cubana.

Guillermo Moranchel, director nacional de Acción Federal e Industrias Culturales, de Argentina, afirmó que se trata de profundizar y trabajar por la hermandad de los pueblos, con un fuerte énfasis en la cultura como herramienta movilizadora.

Entre las acciones que desarrollarán en La Habana mencionó la presencia de 27 artistas de la plástica, entre consagrados y nuevos valores, quienes presentarán su temática basada en La memoria, una canción del conocido músico León Giecco.

Precisó que de ello resulta un repaso histórico desde la época de la dictadura, para a partir de ahí edificar desde la cultura la sociedad a la que aspira el pueblo argentino.

Como otro momento clave citó el concierto Escúchame entre ruidos, homenaje a los 40 años del rock argentino, el próximo día 10 a las nueve de la noche en la Tribuna Antimperialista José Martí.

Ese proyecto reúne nuevas versiones de 27 canciones emblemáticas en la historia del género con las interpretaciones de Adrián Dárgelos, Alejandro Lerner, Andrés Giménez Árbol y Celeste Carballo, entre otros, y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto.

Otro de los grandes regalos es la presencia de la popular actriz Graciela Dufau, quien presentará la obra Loca de amor, el día 17 a las siete de la noche en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Una presentación de lujo ocurrirá el 18 en el teatro Amadeo Roldán con la presencia del gran pianista Miguel Ángel Estrella, junto a otros músicos argentinos y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Además, en el Pabellón Infantil y en el Teatro Guiñol está la compañía argentina de teatro El Globo, con las piezas La comedia de las equivocaciones y Cyrano de Bergerac.

El cine argentino más reciente, con películas filmadas en 2005 y 2006, podrá apreciarse en la sala Riviera, mientras que en el Chaplin se proyectará una muestra antológica de Leonardo Fabio.

Como parte del abrazo pueblo a pueblo se podrán apreciar también los programas La música de todos, sobre las culturas originarias de Argentina y Música en las fábricas, que se desarrolla en las empresas recuperadas por sus trabajadores.

A todo esto hay que sumar las cinco antologías de cuentos y poemas para niños, letras de canciones de tango, folclore y rock, cuentos del siglo XX, poesía del siglo XX y personajes de historietas, especialmente preparados para esta cita del libro en La Habana. (AIN)

SubirSubir