BRASILIA.—
Brasil se mostró satisfecho el jueves luego de que la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) aprobara la resolución que el gigante
sudamericano presentara junto con Alemania para proteger la
privacidad de los ciudadanos del espionaje por Internet.
"La sanción de este documento por el consenso de los 193 estados
miembros de las Naciones Unidas demuestra el reconocimiento de la
comunidad internacional de los principios universales defendidos por
Brasil, como la protección del derecho a la intimidad y la libertad
de expresión", señala un comunicado de la Cancillería.
La resolución fue presentada por Brasil y Alemania el pasado
octubre y expone la necesidad de que los derechos a la privacidad de
los ciudadanos sean respetados, razón por la que se rechaza las
actividades de espionaje de agencias de inteligencia estadounidenses
por medio de Internet.
El texto exhorta a los países a respetar y proteger el derecho a
la privacidad, incluso en el contexto de las comunicaciones
digitales, tras recordar que los derechos de las personas también
deben estar protegidos en la red de redes, incluida la privacidad.
Las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de Naciones
Unidas no son legalmente vinculantes, pero no pueden ser vetadas por
ningún país y representan el sentir mayoritario de la comunidad
internacional.
La decisión de impulsar una iniciativa de es-te tipo surgió
después de las revelaciones de documentos clasificados por el
exagente norteamericano Edward Snowden, los cuales reflejan las
actividades de espionaje contra ciudadanos, gobiernos y presidentes,
incluida la mandataria brasileña Dilma Rousseff.