Transportaciones de cargas

Mayor participación del ferrocarril

Se estima que los trenes muevan este año cerca del 46 % de las cargas a trasladar por el Ministerio de Transporte

MAYLIN GUERRERO y RANDY GARCÍA

Lograr que el ferrocarril ocupe un puesto relevante en las transportaciones de cargas del país constituye uno de los principales objetivos del Ministerio de Transporte (MITRANS), pues este medio resulta uno de los más económicos y tiene la ventaja de llegar a todo el territorio nacional.

Cada vez más aumentarán las transportaciones de cargas por el ferrocarril, al ser el medio más eficiente y económico.

Antonio Ramos Rodríguez, director de Transportaciones de Carga de ese organismo, informó a Granma que el MITRANS logró transportar en el pasado año un 36 % de sus cargas por ferrocarril, un 6 % por encima de lo trasladado en el 2010. Este incremento porcentual equivale a haber movido en el 2011 cuatro millones de toneladas más.

En este resultado influyeron varios factores. Entre ellos el directivo mencionó el aumento en la calidad de marcha de los trenes y el aprovechamiento de su peso a partir del mejoramiento del estado técnico de las vías, la vinculación de sus tráficos para que las casillas no circulen vacías, y el progresivo traspaso de los volúmenes de carga, de origen y destino mayorista, de los distintos organismos a los medios del MITRANS, sobre todo al ferrocarril.

"Como cada casilla, u otro tipo de equipo ferroviario de cargas, sustituye al menos tres rastras de 20 toneladas de capacidad, y un tren puede estar formado de 30 a 40 medios de arrastre, hablamos de un gran ahorro de combustible y equipos en el trasiego de los productos", recordó Ramos Rodríguez.

Señaló, además, que en el pasado año las entidades encargadas del trasiego de mercancías de la Unión de Ferrocarriles de Cuba dejaron de mover hacia sus destinos finales unas tres mil toneladas.

"De cinco millones 589 mil toneladas planificadas transportaron cinco millones 586 mil, lo que representa un 99 % de cumplimiento del plan".

Según el funcionario, en el ligero incumplimiento incidieron las demoras en el ciclo promedio de rotación de las casillas ferroviarias (tiempo estimado en que deben moverse), que el pasado año debía ser de 12 días y se comportó de 16.

"Entre los factores que lo provocaron podríamos señalar las demoras en las operaciones de descarga debido a afectaciones de recepción en los almacenes de la economía; y la no planificación de los organismos, que no aseguran la descarga a tiempo de los camiones responsables de transportar los productos de las casillas.

Por estas causas, indicó el directivo, se registran demoras de hasta más de diez días en las casillas cargadas con chícharos para los frigoríficos, sal para las industrias y el consumo, fertilizantes para la Empresa de Logística AZUMAT del Grupo Azucarero y la Agricultura, alúmina para las entidades de Acueducto y Alcantarillado, y otros productos.

Las mercancías —precisó— llegan a veces por la noche o la madrugada a su destino, y allí no están creadas las condiciones para realizar en esos horarios las operaciones de descarga.

"Las casillas cargadas con fertilizantes, por ejemplo, no se pueden manipular después del mediodía, por razones de seguridad del personal. Sin embargo, si el tren llega a esa hora, a veces se espera hasta el otro día para descargarlo, pudiéndose aprovechar el turno de la noche".

Estas tardanzas son "penalizadas" económicamente, pues por este concepto los organismos a quienes el MITRANS presta servicios de transportación deben facturar recursos financieros que no están contemplados en sus presupuestos. Sin embargo, la medida no compensa el tiempo en que los trenes estuvieron paralizados e improductivos, dijo el director de Transportaciones de Carga del MITRANS.

"Por eso los organismos deben esforzarse más por organizar y crear las condiciones necesarias para la recepción de sus cargas, y que no se produzcan tales irregularidades", puntualizó.

Durante el año en curso se estima que el ferrocarril mueva cerca del 46 % del plan de transportaciones de cargas del MITRANS. Este sustancial incremento, de cumplirse, mostrará cuán posible es aprovechar al máximo las potencialidades de los trenes, siempre sobre la base de calcular bien los tráficos, aprovechar mejor los recorridos, y organizar un balance de carga que con el tiempo se perdió.

  [2012/03/06/pdf/base.htm]