El Partido Comunista uruguayo (PCU) recordó el aniversario 39 de
la masacre de ocho de sus militantes, acto que tuvo al secretario
general, Eduardo Lorier, como principal orador, reseñó hoy la prensa
local.
Lorier destacó que la evocación tenía lugar en una noche especial
por ser el día "en que en el Senado de la República comienza el
proceso parlamentario para anular la Ley de Caducidad.
Hoy estamos recuperando una gran parte de la dignidad, ante
nosotros mismos y ante los restantes pueblos del mundo. Una a una
vamos quitando las espinas que el fascismo dejó clavadas en la vida
nacional, señaló según el diario la República.
Analizó la situación internacional y las crisis económicas en
Europa, Japón y Estados Unidos, y destacó el mundo vive una etapa de
fermentos, donde deberían aparecer nuevas formas de desarrollo
social "o iremos a un retroceso completo, a una descomposición del
capitalismo".
Para que surja lo nuevo, subrayó, hace falta crear conciencia y
organización de los trabajadores y de amplias masas y advirtió que
el imperialismo, dolido, sigue siendo agresivo, de acuerdo con el
reporte.
Según reporte de Prensa Latina, Lorier abordó, en el plano
nacional, la discusión sobre la distribución de los ingresos de la
nación y reclamó acciones concretas para llegar al país productivo.
El PCU resolvió presentar el caso de los ocho militantes
asesinados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la
OEA, indicó la publicación.
El 17 de abril de 1972 ocho militantes fueron fusilados cuando
salían con las manos en alto de la capitalina Seccional 20 y varios
fueron rematados con un tiro en la nuca, según reportes del análisis
forense de la época, recordó la República.