Los 45 años del Señor Ejército
Clave del escudo: la fusión con el pueblo
Alexis
Rojas Aguilera
HOLGUÍN.—Aún
estaban calientes las arenas de Playa Girón, cuando en cumplimiento
de una orden del Comandante en Jefe Fidel Castro y comandado por
Raúl, su primer jefe, el 21 de abril de 1961 nacía el Ejército
Oriental, escudo de acero y fuego que con los años se ganó el
derecho a denominarse Señor Ejército.
Comenzó como una gran
unidad táctico-operativa, destinada a defender el territorio de la
antigua provincia de Oriente, su espacio aéreo y aguas adyacentes,
misión extendida más tarde a Camagüey.
Tuvo originalmente,
además del Estado Mayor, como principales unidades de combate a la
División 50 Camilo Cienfuegos, la brigada de artillería Frank
País, un batallón de zapadores y cuatro sectores militares. Se
convirtió así en escuela para preparar y formar a cuadros de la
Revolución.
De ahí que fuera
precisamente el Mando Oriental el escogido para la fundación del
Partido Comunista de Cuba dentro de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias.
Fue la antigua División
56 la seleccionada en 1963 para iniciar el proceso político de
construcción del Partido, estructurado en apenas siete meses y 17
días, en los que se realizaron 764 asambleas de ejemplares, de las
que emergieron más de 6 000 militantes comunistas. Surge, el 17 de
diciembre de ese propio año, la primera Sección Política de las
FAR. Y dos años después el Ejército Oriental realiza su Primera
Conferencia del Partido.
Con el Partido, surgió
también la Unión de Jóvenes Comunistas en la institución armada,
cuyo proceso comenzó en el entonces Batallón de la Frontera, en
Guantánamo, pocas horas antes de que el joven ejemplar Ramón
López Peña fuera vilmente asesinado por un disparo desde la base
naval yanki.
Tras evaluar la alta
madurez lograda y el cumplimiento de las tareas trazadas, en la
Décima Conferencia del Partido, en enero de 1991, el Ministro de
las FAR, General de Ejército Raúl Castro, afirmó: “Este
Ejército Oriental es un Señor Ejército”.
La preparación para la
defensa es el centro de la vida de las unidades orientales y
camagüeyanas, cada vez de mayor calidad en la asimilación y el
perfeccionamiento de la estrategia y la táctica del combate
contemporáneo, consagradas a la luz de la concepción de Guerra de
todo el Pueblo, que incluye el adiestramiento de las tropas
regulares de las FAR y sus reservas, de los Consejos de Defensa a
los distintos niveles, las Milicias de Tropas Territoriales,
Brigadas de Producción y Defensa, Formaciones Especiales y el
acondicionamiento del teatro de operaciones militares, la
modernización de la técnica y el armamento, así como el continuo
fortalecimiento de la labor política e ideológica con los
combatientes.
A 45 años de fundado,
vienen a la memoria las grandes movilizaciones cuando el imperio
amenazó con el ataque nuclear en la llamada Crisis de Octubre, las
22 operaciones de lucha contra bandidos, el combate contra grupos
infiltrados en la región, ataques piratas y violaciones del espacio
aéreo y marítimo, las misiones internacionalistas y otras
acciones, regadas con la sangre generosa de centenares de hijos de
estas bravías tierras. |