(21 de abril de 2006)
¿Y ahora qué hará el FBI?
Confiesa cubano,
detenido con más de 1 000 armas, ser miembro del grupo terrorista
Alpha 66
JEAN-GUY ALLARD
Robert Ferro, detenido
con un arsenal de más de 1 000 armas en una casaal pie de los
Uplands, en California, sostiene que es miembro de Alpha 66, un
grupo terrorista cubanoamericano con oficinas en Miami, y un largo
historial de acciones criminales contra Cuba. Sin embargo, hasta
ahora, las autoridades judiciales no han presentado ante los
tribunales acusación alguna en función de las leyes contra el
terrorismo y tampoco han interrogado a los dirigentes de Alpha 66 al
respecto.
Ferro, de origen cubano,
un miembro retirado de las Fuerzas Especiales del Ejército
estadounidense, fue acusado a principios de los años noventa, de
dirigir un campo paramilitar en una granja de pollos en la localidad
de Pomona. Se jactaba entonces de dedicarse a “derrocar” a la
Revolución cubana. En esa oportunidad, las autoridades encontraron
cinco libras de C-4, un potente explosivo militar.
El miembro de Alpha 66
fue entonces convicto, en 1992, por “posesión de explosivos
ilegales” y sentenciado a dos años en prisión, sin que los
responsables del grupo terrorista sean molestados por la policía
federal que siguió otorgándoles la impunidad en Miami .
EL GRUPO TERRORISTA
PAGÓ LAS ARMAS, CONFIESA FERRO
Ahora Ferro dijo que la
organización Alpha 66 pagó las armas y otros alijos parecidos,
según un documento judicial.
Las autoridades
acudieron al lugar para investigar a Frank Fidel Beltrán, de 36
años, residente en La Verne, quien fue detenido el 27 de marzo en
una casa de Rancho Cucamonga propiedad de Ferro, tras haber
disparado contra un policía.
El arresto de Robert
Ferro, miembro del grupo de terroristas miamenses, ocurre cuando
está presentada ante un tribunal de la Florida la causa del
cabecilla mafioso Santiago Álvarez y de su socio Osvaldo Mitat con
la presencia, a puerta cerrada, de Luis Posada Carriles, como
testigo.
Los dos terroristas
fueron detenidos en noviembre último, después de que se les
incautaran varias armas automáticas, algunas de ellas con la
numeración limada; máscaras de gas, miles de municiones, granadas
y explosivos además de un pasaporte guatemalteco falso.
Las autoridades han
acusado a Ferro de estar operando un inmenso negocio de tráfico de
armas. El fiscal del condado de San Bernardino presentó ocho
acusaciones, incluyendo posesión de armas por un criminal,
posesión de medios destructivos, posesión de un silenciador y
posesión de un arma mortal.
Para la policía de
Glendora, se trata de la más grande captura de armamento jamás
vista:
Según el rotativo
californiano, Ferro fue acusado, a principios de los años sesenta,
de haber utilizado explosivos para entrenar a unos mexicanos para “invadir”
a Cuba.
¿QUÉ PASA CON EL
FBI?
Creado en 1961, Alpha 66
participó en varias de las llamadas “operaciones autónomas”
orientadas por la CIA desde su estación miamense JM/WAVE. Entre las
acciones criminales del grupo, se encuentran varios planes de
atentados contra el Presidente de Cuba; ataques piratas a
embarcaciones pesqueras; amenazas de muerte a personas vinculadas
con la Isla en México, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Canadá,
Puerto Rico. Documentos de inteligencia de la policía de Miami han
señalado, hace unos años, que el grupo es “una de las más
peligrosas organizaciones y de las más activas” en la Miami
terrorista.
Desde la muerte de su ex
líder Nazario Sargen, Alpha 66 es dirigido por Ernesto Díaz
Rodríguez, de 66 años de edad. Entrenado por la CIA en República
Dominicana, Díaz fue capturado en Pinar del Río el 4 de diciembre
de1968, en una fracasada infiltración armada y condenado por la
comisión de actos terroristas. Liberado, regresó a Estados Unidos
y se vinculó a varios extremistas conocidos como Eusebio de Jesús
Peñalver Mazorra, René Cruz Cruz y Mario Chanes de Armas,
desarrollando planes de acciones criminales. En 1999, estuvo
involucrado, con esta misma tropa, en un plan de atentado al
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
El 20 de mayo del 2003,
el presidente norteamericano George W. Bush, invitaba a la Casa
Blanca a 11 miembros de la extrema derecha cubanoamericana del sur
de la Florida. Entre ellos se encontraban Ernesto Díaz Rodríguez
así como su socio Eusebio de Jesús Peñalver Mazorra, arrestado el
12 de diciembre de 1995, en California, con un arsenal, cuando
participaba en preparativos para realizar un ataque terrorista en
Cuba, junto a otro connotado terrorista, Ángel Francisco D'fana
Serrano.
El Presidente
norteamericano dirigió una carta de agradecimiento por su “apoyo”
a la organización terrorista anticubana Alpha 66, el 2 de junio del
2005, en la cual decía que “apreciaba conocer” las ideas del
grupo paramilitar, según lo que afirma uno de sus principales
dirigentes.
El nuevo jefe de Alpha
66 sigue promoviendo abiertamente el terrorismo desde sus oficinas
en el 1714 W. Flagler Street, en Miami; sin que el FBI intervenga.
Mientras tanto, cinco cubanos que infiltraron, con todos los riesgos
que comporta tal tarea, estos mismos círculos criminales, siguen
secuestrados en cinco cárceles distintas del territorio
norteamericano.
|