Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/10/2002
Portada de hoy

Para vivir más

Convoca la Asociación Médica del Caribe al encuentro internacional "La longevidad satisfactoria: el mayor reto del hombre en el nuevo siglo. Visión integral". Tendrá lugar en La Habana del 21 al 25 de abril del 2003

José A. de la Osa

Científicos procedentes de todas las latitudes, y especialistas en diversas ramas del saber —la Medicina, el deporte, la cocina y la alimentación, el medio ambiente—, se proponen en La Habana dar un mentís rotundo a una célebre frase del pensador y más famoso orador romano sobre el problema del hombre en la vejez: "más sufridos, más inhábiles, más enfermizos y más cercanos a la muerte".

La Asociación Médica del Caribe (AMECA), una ONG en estatus consultivo con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, lanzó ayer la convocatoria a participar en el encuentro La longevidad satisfactoria: el mayor reto del hombre en el nuevo siglo; una visión integral, con una amplia agenda de temas que favorecerán intercambios interdisciplinarios sobre los más recientes avances en diversas materias relacionadas con la longevidad del ser humano, como contribución al conocimiento para dar más años y calidad a la vida con una mejor apariencia física.

Esta primera cita internacional por la salud y la longevidad del hombre en el nuevo siglo, se desarrollará del 21 al 25 de abril próximo en el Hotel Nacional de Cuba, y tiene el propósito de convertirse en un verdadero festival por una vida más duradera, placentera y segura.

Aunque no pocos expertos de varios países se han aventurado a afirmar que hombres y mujeres tienen capacidades potenciales para vivir hasta los 200 años, lo cierto es que los especialistas en estos temas consideran que el ser humano está dotado de una capacidad vital superior a la que actualmente disfruta, y en estudios de longevidad está prácticamente demostrado que se encuentra en posibilidad de rebasar el límite de los 120 años de edad.

El presidente de la AMECA, profesor Eugenio Selman-Housein Abdo, dijo ante representantes de organismos y organizaciones, y de la prensa nacional e internacional, que la sede de este encuentro fue conferida a Cuba por su baja tasa de mortalidad infantil, el incremento de la expectativa de vida, por sus éxitos reconocidos internacionalmente en el deporte, la educación y la cultura de sus ciudadanos, y por el desarrollo creciente de su Turismo Ecológico.

Las comunicaciones con el comité organizador de este encuentro se pueden establecer a través de amecacma@infomed.sld.cu, ameca@ceniai.inf.cu, gerente@hnc.cu.    
                                     (English version)

19/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy