![]() |
|
San Salvador cierra inscripciones Cuba con unos 480 atletas. Laboratorio realizará casi 600 pruebas antidopaje Miguel Hernández
El plazo de inscripción nominal tenía como fecha de cierre por parte de los organizadores salvadoreños este 23 de octubre, a un mes justo de la apertura. Cuba no competirá en cuatro de los deportes del programa: badminton, boliche, squash y equitación. La cifra atlética podría reducirse más en dependencia de las pruebas y disciplinas que dentro de unos días pudieran quedar excluidas por incumplirse el requisito del número de participantes. Desde San Salvador se conoció que al atardecer de ayer, Venezuela, México, República Dominicana y Guatemala ya habían aportado hasta ese momento la información requerida desde el exterior. México ingresó los datos vía electrónica y anunció a 476 competidores; Guatemala, 557; Venezuela, 318, y República Dominicana, 244, incluido el corredor Félix Sánchez entre los candidatos de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) a Atleta del Año. "Tenemos tiempo hasta las 12:00 de la noche", comentó al anochecer uno de los funcionarios del INDER, encargado de compilar los detalles numéricos de las selecciones cubanas, quien confirmó el anuncio llegado de la capital cuscatleca de que la delegación cubana sería la primera en arribar a la Villa centrocaribeña, el 18 de noviembre. Granma conoció también que de las 20 instalaciones que serán utilizadas, 11 ya están listas. A criterio de Juan José Gómez, gerente general del Comité Organizador Salvadoreño, los recintos que han sufrido más retrasos son el gimnasio nacional Adolfo Pineda y el Palacio de los Deportes, que al igual que el Estadio Nacional Flor Blanca —sede del atletismo y de la inauguración y clausura—, están en su fase final, pero bajo la presión de las exigencias de federaciones internacionales. Si la pista no recibe la certificación clase uno de la IAAF, la competencia allí corre peligro, y "de entrada, sin ella, ningún récord podrá ser homologado", aseguró ayer a Granma un dirigente deportivo. El presidente del INDER, Humberto Rodríguez, reveló a este diario que unas 600 pruebas antidopaje serán completadas a los deportistas que se preparan para estos Juegos, gracias al uso del moderno laboratorio inaugurado en La Habana hace año y medio y que está en espera de recibir el aval del Comité Olímpico Internacional (COI) para convertirse en el tercero de América Latina, tras el de Río de Janeiro y Bogotá. |
|