![]() |
|
Cubanos en elecciones Lección de cubanía Diego Rodríguez Molina
"Esta variante, que no ocurre en otro país, es otro de los tantos privilegios de nuestro sistema electoral", aseguró Carmen Julia Sardiñas Carr, protegida aquí antes del paso del Lili, que dañó totalmente su vivienda en La Caoba. "Aunque mi casa está en ruinas, hoy puedo votar feliz para elegir al delegado de mi área, porque confiamos en los nominados y en que mientras mejores y más capaces seamos delegados y electores, más se fortalece la Revolución." Votos en mar y tierra Ronald Suárez PINAR DEL RÍO.— La Coloma, uno de los territorios pinareños más afectados por los huracanes Isidore y Lili, se levantó ayer sobre las huellas de la tragedia —711 familias con viviendas afectadas y daños en la infraestructura del Combinado Pesquero— y acudió masivamente a los Colegios Electorales. Además de las facilidades
creadas para la votación de sus En tierra, la vida sigue pareciéndose a la normalidad: el Ministerio de la Industria Pesquera ya ha facilitado materiales para la construcción de 131 viviendas, aun cuando muchos inmuebles del Combinado Pesquero no poseen cubierta todavía. Pero las personas son lo primero, y estas saben que del avance del país depende su felicidad: para probarlo los trabajadores acaban de cumplir el plan anual de captura de langosta. En toda la provincia, en tanto, se desarrolló el proceso electoral este domingo sin que las huellas de los huracanes ensombrezcan nuestra auténtica democracia. Los Valientes votaron temprano Iraida Calzadilla Rodríguez Solo 15 ó 20 minutos bastaron a los 32 santiagueros del Grupo 4, Unidad 1, de la Escuela de Formación Emergente Presidente Salvador Allende, para ejercer su derecho al voto. Ellos fueron los primeros que terminaron en ese centro docente convertido en la circunscripción especial No.135, del Consejo Armada, en Boyeros.
"Yo fui la número uno de mi grupo, y dormimos al lado de la puerta del colegio electoral porque queríamos ser los primeros de la escuela en dar el voto por el mejor. En particular, pienso que si vamos a transformar la secundaria básica, debemos estar conscientes de las tareas que nos corresponden y de que el mayor ejemplo para un estudiante es saber que su maestro es el adelantado en dar el sí a la Revolución", contó Gretel Moya Trobajo. La Salvador Allende, con una matrícula de 4 500 estudiantes, dio atención en 14 colegios a 3 847 electores, entre alumnos y profesores de todo el país, excepto los de La Habana y Ciudad de La Habana que ejercieron el derecho al voto en los territorios donde radican. Según comentó Dolores Ortega Reyes, presidenta de la Comisión Electoral, la circunscripción se constituyó como especial por las características del personal que acoge, y una vez que concluyan los educandos el período de estudio en la capital, también terminarán las funciones de los elegidos como delegados. Con los de tierra adentro Reynold Rassi LA HABANA.— Un peso importante en la economía de La Habana tiene la producción de viandas, hortalizas y caña, y por tanto los agricultores pequeños y trabajadores agrícolas de ese territorio. Por ello 34 campesinos y 6 dirigentes de la ANAP fueron propuestos por las masas como candidatos a delegados del Poder Popular, entre los 2 199 de los diferentes sectores sociales nominados en toda la provincia.
Por qué el pueblo acude masivamente y de forma democrática a votar en nuestras elecciones, se pone de manifiesto en lo que dijo Manuel López López, de 72 años, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, minutos después de ejercer su derecho al sufragio en el colegio abierto en la cooperativa 17 de Mayo, de Quivicán: Ahora sí son nuestros los candidatos. La cruz de la vida José Antonio Fulgueiras SANTA CLARA.— Manuel Medina descubre que una cruz se transforma en símbolo de vida cuando se traza para elegir algo bueno en el mundo. Él está ahora sentado en la sala de su casa, con Laura sobre las piernas, después que dio el voto a su candidato a delegado. Él ya no posee las piernas vigorosas ni la vista felina de 1965 cuando acompañó al Che en la guerrilla del Congo Belga, desbrozaba la selva hirsuta y observaba un punto a cientos de metros de distancia. Sin embargo, este domingo llegó entre los primeros a su colegio electoral y puso la crucecita en el sitio justo que anhelaba. "El Che siempre me utilizó para realizar las operaciones más complejas. Yo era caminador liviano y sin cansancio, pero los años no pasan por gusto." Antes de alzarse en la Sierra Maestra para liberar a su Patria, jamás había votado. "Nunca tuve cédula. La iba a sacar por Chibás. En Alto Songo, donde nací, los políticos compraban los votos y si tenías un enfermo se aprovechaban de tu dolor. Se valían de gente con enfermos graves que no tenían dinero para comprar las medicinas". La mesa electoral con el camión-guagua Ramón Barreras Ferrán CUMANAYAGUA, Cienfuegos.— Antonio miraba el trillo que con las recientes lluvias se ha puesto intransitable. Esperaba, como otros electores, que los caballos "y la gente" aparecieran con las boletas y las urnas para la votación. A Yagaruza no se llega fácil.
Algo parecido ocurrió en La Chispa, otro punto casi perdido en la geografía del Escambray. A los residentes allí les correspondió el colegio número 75 de este municipio, ubicado en Aguacate. El equipo de la mesa electoral, con las boletas, las urnas y la bandera montaron en un camión-guagua y fueron hasta allá para que unos 14 electores ejercieran el sufragio. Nada falló, a pesar de las distancias y lo difíciles que están los viales. Los habitantes del Escambray, lo mismo en Cien Rosas que en El Naranjo, en Cuatro Vientos que en El Nicho dieron también su voto por la Revolución, "que tanto bien ha traído a estas montañas", como aseguró Antonio cuando despedía a "la gente" del colegio electoral. Madre o hija Juan Antonio Borrego LA SIERPE, Sancti Spíritus.— Hace días fue apenas un comentario, pero este domingo la revelación alcanzó matices diferentes cuando por fin llegó la hora de dilucidar en las urnas quién sería la elegida: ¿la madre o la hija?
"Si me eligen lo voy a asumir con mucho gusto para gratificar de algún modo la confianza que los electores han puesto en mí", dice la joven de apenas 19 años de edad e instructora de la Federación de Mujeres Cubanas en el territorio. "Y yo quisiera tener la edad de mi hija —comenta Neida— para poder hacer más, pero honestamente no le tengo miedo a la tarea." Se acerca la hora del cierre y el reportero se impacienta por saber quién será la delegada en la Asamblea Municipal, y entonces alguien que las conoce muy bien a las dos, me calma con una frase que no deja espacio para la duda: —"No te preocupes, que esto de todas formas queda en buenas manos". Familia avileña en pleno Ortelio González CIEGO DE ÁVILA.— Con la maldición de ser negros en una época diseñada solo para algunas personas blancas, en la década del treinta, Jorge, el padre, desandaba los campos de colonias cañeras de Matanzas en busca de algunas monedas para mantener a cinco estómagos que esperaban.
De ello me habló ayer Yoya (Alodia Rodríguez Márquez), poco después de que ella y siete de su núcleo familiar salieran del Colegio Electoral número tres de la circunscripción 13, en la ciudad de Ciego de Ávila. Solo se permitió contar de soslayo las peripecias de sus padres para poder subsistir antes del triunfo de la Revolución. "Si estamos aquí al pie de la urna, dijo, es para no hablar del pasado, porque hasta recordarlo es malo". Y rememora la otra época, la actual, la que nació en Enero de 1959, el mes más luminoso de la Patria, en el que los negros como ella comenzaron a ser seres humanos y nuevos horizontes se abrieron para todos los cubanos. Esta vez Jorge no fue primero Enrique Atiénzar Rivero CAMAGÜEY. — Esta vez Jorge Ramos Batlle no pudo ser el primero en votar, supremacía que mantuvo de elección en elección, incluso cuentan quienes conocen a este anciano, de 79 años de edad, que una vez lo amenazaron con quitarle ese lugar y él decidió mantenerse en vigilia toda la noche. El cambio de dirección del Colegio lo desestabilizó, pero fue el segundo en dar el voto por el mejor y el más capaz. Mientras caminaba hacia allí, aún sin haber amanecido, Ramos nos decía: "Mi voto por la Revolución, la Patria y los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio, quienes nos dan una lección de dignidad y heroísmo". Con pasos firmes y con los claros del día emprende el retorno para el hogar con el objetivo de llamar al resto de la familia para que cumpla con este deber ciudadano. Ramos siente el deseo de seguir viviendo para apoyar el trabajo de los CDR en función de las elecciones, y cuantas tareas demanden el barrio y su querida comunidad de San José entre Palma y Verges. Rafael abrió la llave de San Pedro Pastor Batista Valdés PUERTO PADRE.— Acostumbrados a madrugar, los habitantes de la intrincada zona de San Pedro concurren desde muy temprano a las urnas, en los 1 754 colegios abiertos en la provincia durante estos comicios. Todo marcha viento en popa... Pero un pequeño percance con la comunicación pone inesperadamente a prueba la capacidad de organización. Sin embargo, a muchos kilómetros de allí, en la Comisión Electoral Provincial, Emilio Batista Piloto, presidente de la Asociación de Radioaficionados, no se inquieta. Nada impedirá la transmisión de los datos necesarios. Por eso contacta con Rafael Rueda Vega, quien accede con gusto a garantizar la cooperación desde San Pedro mediante el indicativo CO8RV. No es el único. Al clarear el día, 28 radioaficionados tuneros (y cientos en toda Cuba) entraron en acción. Luego hubo que sumar a algunos más. Los 225 con que cuenta la provincia, en cambio, permanecieron listos, tras ejercer su derecho al voto bien temprano. Gracias a ellos el país no tuvo que esperar por la información desde lugares tan lejanos como Santo Domingo 4; y Río Blanco devino verdadero río de datos, Varias generaciones, un mismo sentimiento Alexis Rojas Aguilera HOLGUÍN.— Para Dixán Infante Infante, 17 años, estudiante de la Escuela de Instructores de Arte, ejercer por primera vez el derecho al sufragio, es un acto sumamente responsable, "porque libremente escogí para mi voto al que consideré tiene más posibilidades de realizar un buen trabajo en interés de la comunidad".
En ese propio Colegio, tras Juan Miguel, depositó su voto en la urna custodiada por pioneros, Jorge Luis Sierra, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia. Hasta su casa, en el edificio 48 del propio reparto, manos pioneras llevaron a Cándida Zayas Peralta, 107 años de edad, la boleta, "para votar por la Revolución. Ahora yo sí voto, porque antes de 1959 nunca lo hice, no me daba la gana apoyar esas farsas". El cuarteto Patria votó por la Patria Orlando Guevara Núñez SANTIAGO DE CUBA.— "Quien no sienta esto no es cubano. Hay extranjeros que están pidiendo permiso para votar aquí. ¿Qué puedo decir yo, que soy cubano y santiaguero? ¡Que estoy feliz!". El popular artista Elíades Ochoa, uno de los miles de santiagueros asistentes ayer a las urnas, acudió a votar por su candidato a delegado, expresando su respaldo a la Revolución y al Socialismo. "¿Caras tristes en estas elecciones? ¡No, chico, no! Quienes vienen a las urnas lo hacen llenos de alegría. Este es un lugar donde se respira tranquilidad y felicidad. A mí nunca nadie me ha dicho que estoy obligado a votar, lo hago porque quiero. ¿Quién puede obligar a tantos millones de cubanos? La gente asiste porque quiere, sin que haya que ir a buscarla." Elíades, uno de los más destacados exponentes de la música tradicional cubana en la actualidad y director del Cuarteto Patria que tantos lauros ha cosechado dentro y fuera de Cuba, es categórico en una afirmación acuñada por su carácter campechano: "En estas elecciones, Patria ha votado por la Patria. Eso lo dice todo". Guisa triunfó como entonces Pedro Mora GUISA, Granma.— Con el orgullo de residir en el escenario histórico de la Batalla de Guisa, los 211 electores del Colegio 1 de Loma de Piedra, acudieron ayer temprano a la urnas para conquistar otra importante victoria de la Revolución y la Patria. Votaron convencidos de continuar materializando los sueños de quienes del 20 al 30 de noviembre de 1958, infligieron a la dictadura batistiana una aplastante derrota casi a las puertas de su puesto de mando ubicado en la ciudad de Bayamo. Detrás del Colegio, a solo unos metros, está la elevación de Loma del Martillo desde donde el bravo capitán Braulio Coroneaux, con su ametralladora, cumplió el compromiso de honor de no dejar pasar al enemigo. Este domingo, con pleno patriotismo, los vecinos del lugar ejercieron el voto... No hubo detonaciones provocadas por la pólvora, pero sí certeros impactos para sumar otro trascendental triunfo por los destinos de Cuba. Delegado en la frontera Haydée León Moya CAIMANERA, Guantánamo.— Ni siquiera la fuerza de la costumbre de que poco antes del alba ya todo es actividad en la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, hizo igual a los demás las primeras horas de este domingo. La responsabilidad de elegir a dos delegados era la causa de este amanecer diferente. Alberto, Eusebio y Mariano, tres jóvenes soldados que cumplen su servicio militar activo en esa prestigiosa institución armada, estaban poco antes de la salida del sol, justo al pie del monumento erigido allí al primer mártir de la frontera, en la disputa de ser uno u otro el primero en votar, sin saber tal vez que en otro sector otros como ellos andaban en lo mismo. Por eso, para ser justos, ellos prefieren que el mérito sea de todos los que cumplieron el deber de ejercer el voto por dos de los 6 candidatos. El mayor Alfonso Batista
Dorado, un joven mestizo, de 33 años, obtuvo la mayoría de los votos de
los soldados, sargentos, oficiales y trabajadores civiles de uno de los
sectores de la Brigada, resultó el primero de los dos delegados elegidos
y que representarán a esa unidad de nuestras Fuerzas Armadas
Revolucionarias, en la asamblea municipal del Poder Popular de Caimanera.
No puede esconder su orgullo y al darle la noticia va risueño sobre los
hombros de sus compañeros. |
|