![]() |
|
Funciona en Las Tunas primera casa Dotada de una bibliografía impresa en sistema Braille, la casa está a disposición de los 1 150 miembros de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) con que cuenta esta provincia y de todos los invidentes y débiles visuales del país y el mundo RAÚL ESTRADA ZAMORA Con textos de singular valor, como La Edad de Oro, de José Martí, y La historia me absolverá, del Comandante en Jefe Fidel Castro, funciona en esta ciudad, Balcón de Oriente, la primera casa biblioteca para ciegos concebida en Cuba. Dotada de una bibliografía impresa en sistema Braille, la casa está a disposición de los 1 150 miembros de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) con que cuenta esta provincia, aunque es considerada patrimonio de todos los invidentes y débiles visuales del país y el mundo y, de cuantas personas necesiten sus servicios. Organización no gubernamental de muy nobles propósitos, la ANCI posee en Las Tunas unos 690 títulos escritos en el código ideado en 1827 por el francés Luis Braille, y atesora, además, 92 obras grabadas en casetes de audio, entre ellas, Ismaelillo, de Martí, y Por el mar de Las Antillas, del Poeta Nacional Nicolás Guillén. Otro de los textos hablados que goza de gran demanda es Bestiarium, de Dulce María Loynaz, Premio Cervantes. La casa biblioteca forma parte del amplio movimiento cultural que desarrolla la Asociación Nacional de Ciegos en este territorio, el cual incluye el funcionamiento de 10 áreas especiales y la atención a 232 miembros en sus propios domicilios por parte de un centenar y medio de pioneros rehabilitadores. En esta provincia del oriente cubano también funcionan 11 círculos de lectura, siete grupos de teatro, similar número de talleres literarios, dos dúos de cantores, un trío y un septeto, además de existir 29 solistas, 14 declamadores y varios artistas escénicos, de la plástica, la danza y la magia, en todos los casos ciegos o débiles visuales. Nacionalmente, la ANCI agrupa a más de 19 000 personas con discapacidades visuales, a las que facilita su integración social mediante la rehabilitación básica, el empleo, la educación, las distintas manifestaciones de la cultura artístico-literaria, el deporte, la recreación, las actividades de carácter patriótico y las relaciones públicas. (AIN) |
|