Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/10/2002
Portada de hoy

XX Feria Internacional de La Habana

Esperan a 1 000 firmas de 50 países

Félix López

Célebre por el papel desempeñado en la ruptura del bloqueo económico y comercial contra Cuba, la Feria Internacional de La Habana volverá a abrir sus puertas en EXPOCUBA el próximo 3 de noviembre. Esta vez, en su vigésima edición, se espera la presencia de más de 1 000 firmas comerciales de 50 países, con productos y servicios que ocuparán un área expositiva de 15 000 metros cuadrados.

La Feria de La Habana, afirmó Abraham Maciques, presidente de su Comité Organizador, seguirá siendo la de mayor relevancia en América Latina y el Caribe, con un reconocido prestigio a partir de las perspectivas de negocios que brinda a los participantes nacionales y foráneos: "Su nacimiento, dijo, propició la conformación de empresas mixtas en la rama industrial y el crecimiento de las producciones cooperadas".

Aseguró Maciques que estos eventos —ya suman más de 150 las ferias temáticas realizadas en PABEXPO, EXPOCUBA y el Palacio de las Convenciones— no representan una carga económica para la nación, porque generan ingresos en los recintos expositivos, la actividad de servicios, gastronómica y hotelera. La construcción de PABEXPO, por ejemplo, costó al país 3 500 000 dólares, cifra que esa institución pudo pagar en un año.

Según informó Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio (CC), serán novedades de esta edición la presentación especial del sector de las Tecnologías de la Información, una amplia asistencia de productos culturales (en 300 metros cuadrados), la feria virtual preparada por CITMATEL-CC, y las facilidades que brindará ETECSA para que el empresariado y los expositores puedan utilizar Internet desde los stands.

Al realizar una breve retrospectiva histórica de la Feria de La Habana, Estrella Madrigal, viceministra de Comercio Exterior, reconoció que estas muestras han servido de escenario para el reenfoque de la actividad comercial cubana y la diversificación de sus mercados. Aseguró que ya han confirmado la asistencia importantes sectores empresariales de España, Venezuela, China, Canadá, Federación Rusa, Países Bajos, Italia y Francia.

Significó que Europa (con un 43% de las representadas) sigue siendo el área comercial más importante para Cuba, seguida de América y Asia. En la actualidad, dijo, el 77% de nuestro intercambio comercial es con la Unión Europea, y la Isla mantiene relaciones de negocios con más de 160 países y más de 3 000 firmas extranjeras.

19/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy