![]() |
|
Cuba a nivel del primer mundo en En América Latina, nuestro país está a la cabeza en cuanto al índice de enfermeros por habitantes y una particularidad de la Mayor de las Antillas es que el 56 por ciento de los enfermeros son jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 35 años, de ellos, el 90 por ciento son mujeres IRIS ARMAS PADRINO La enfermería cubana ocupa uno de los primeros lugares en la región de Las Américas en cuanto a indicador por habitantes, con 74 especialistas de la rama por cada 10 000 personas. Así lo expresó la licenciada Belkis Feliú Escalona, directora nacional de enfermería, quien señaló además que a Cuba la preceden Estados Unidos, Dinamarca y una pequeña isla del Caribe, Saint Kit-Neivis. Aunque la mayor de las Antillas presenta déficit del personal de esa rama, ello está motivado por el diseño del sistema de salud, accesible a toda la población del país, afirmó Feliú durante el X Congreso de la Sociedad Cubana de la especialidad, que concluyó este viernes, en el capitalino Palacio de las Convenciones. Destacó la preparación emergente de esos recursos humanos como el inicio de una formación tutorial completa que se ajusta a la realidad concreta de los momentos actuales. Anunció, además que próximamente, con la graduación de jóvenes de la escuela de 2 000 capacidades, se completará la plantilla de 3 000 enfermeras que demanda la provincia. Precisó que la aspiración es crear un enfermero de nuevo tipo, con un alto compromiso social que responda a las necesidades de desarrollo de la medicina cubana y de la población, pero a la vez brinde servicios de alta calidad. Esta formación emergente también va a revolucionar la enfermería y constituirá una oportunidad profesional mayor para el personal graduado, agregó la especialista y, destacó la importancia de este trabajo, inmerso en la batalla de ideas de la Revolución. La directora nacional de la rama calificó de exitoso la celebración del Congreso, que durante cinco días sesionó paralelo al Primer Coloquio cubano de Intervención de enfermería en medicina Natural y Tradicional. Unos 500 delegados e invitados de 20 países, incluido Cuba, participaron en el encuentro que permitió mostrar en la medicina natural y Tradicional lo que ha hecho el personal de enfermería en los últimos tres años. Prepararnos mejor para enfrentar los grandes retos de un mundo globalizado, es una de las metas de la enfermería cubana, precisó Feliú, y agregó que las políticas neoliberales tienen una repercusión muy negativa para el personal de enfermería, porque le producen inseguridad en el trabajo y pérdida de la seguridad social, entre otros. Al triunfo de la Revolución en Cuba habían 2 500 enfermeros, casi todos con preparación hospitalaria trabajando en las Casas de Socorro y en clínicas privadas, en la capital y, en algunas provincias y la Revolución ha formado 151 679. En América Latina, Cuba está a la cabeza en cuanto al índice de enfermeros por habitantes y una particularidad de la Mayor de las Antillas es que el 56 por ciento de los enfermeros son jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 35 años, de ellos, el 90 por ciento son mujeres. (AIN) |
|