![]() |
|
Declaraciones del Presidente del COI Hemos tomado buena nota de los comentarios sobre el béisbol MIGUEL HERNÁNDEZ
Con Jacques Rogge hicimos contacto de nuevo en medio de su intenso quehacer en Lausana, la sede del COI, el pasado viernes. ¿Esperaba usted la reacción que se ha originado frente a las recomendaciones de la Comisión del Programa Olímpico o le ha sorprendido? "No me han sorprendido demasiado las reacciones de las federaciones deportivas afectadas, pues es natural que la posibilidad de la retirada del programa olímpico provoque una cierta agitación. Pero no hemos de olvidar que, desde 1948, no se ha dejado de añadir deportes al programa olímpico y que la última vez que excluimos un deporte fue en 1936, en Berlín. En los Juegos Olímpicos de 1948, en Londres, contábamos con 17 deportes, 136 pruebas y un poco más de 4 000 atletas. En la actualidad, contamos con 28 deportes, 300 pruebas y 10 500 atletas. La inclusión se justificaba por la emergencia de nuevos deportes, por la necesidad de una mayor representación de las mujeres y por el número creciente de telespectadores. Pero ha llegado el momento de que el COI examine el programa de una manera crítica y constructiva." ¿Está atendiendo en estos momentos a federativos de los deportes en peligro de salir de los Juegos? "Efectivamente, me entrevisto con los representantes de las federaciones deportivas que quieren hablar conmigo y escucho sus comentarios sobre las recomendaciones presentadas por la Comisión encargada del estudio del programa. La Comisión del Programa Olímpico ha basado sus recomendaciones en criterios técnicos, pero dichas recomendaciones se estudiarán teniendo en cuenta también otros factores sociales, económicos y políticos que revisten gran importancia. "Como es natural, cada federación deportiva intenta que su deporte siga incluido en el programa olímpico. Sus argumentos se presentarán a la Sesión del COI en noviembre próximo en MéxicoD.F., que tendrá la última palabra en la materia." ¿Se pondrá a votación de la Asamblea General del COI solo la salida de los tres deportes (béisbol, softbol, y pentatlón moderno) y el ingreso de otros dos (rugby y golf...) o también la Sesión tiene derecho a votar sobre las otras pruebas y disciplinas o esto solo es una prerrogativa del Ejecutivo? "La inclusión y exclusión de deportes es competencia de la Sesión del COI, mientras que lo referente a disciplinas y pruebas es competencia de la Comisión Ejecutiva. La reunión en México D.F. es extraordinariamente importante, pues las recomendaciones de la Comisión del Programa Olímpico van a presentarse a la Sesión, que decidirá la eventual exclusión de los deportes que menciona usted. Se trata de algo nuevo para nosotros y necesitamos el tiempo necesario para examinar las demás propuestas de modificación. En cualquier caso, todo ello debería quedar resuelto en la Sesión del COI del 2003 en Praga (República Checa)." ¿Cree que las Grandes Ligas norteamericanas del béisbol podrán comprometerse a asegurar jugadores de mayor nivel para intentar mantener a este deporte como olímpico? ¿Ante esa promesa el COI les exigiría que lo demuestren en el torneo de Atenas? "El COI se ha entrevistado recientemente con los representantes de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF), quienes han tenido la oportunidad de discutir con nosotros y presentar al COI sus argumentos. Hemos tomado buena nota de sus comentarios, que transmitiremos a la Sesión en noviembre." ¿Qué significará la 114 Sesión del COI para el futuro del Movimiento Olímpico? "En lo que se refiere directamente a los Juegos Olímpicos, la Sesión examinará las recomendaciones de la Comisión del Programa Olímpico, así como el informe de la Comisión de Estudio de los Juegos Olímpicos, que es la encargada de proponer soluciones para reducir su tamaño y costo. El objetivo de todo ello es permitir al COI impulsar unos Juegos de tamaño más humano, menos costosos y más fáciles de organizar. En cualquier caso, eso es lo que deseo. "La Sesión recibirá también los informes de la Comisión de Seguimiento de las Reformas COI-2000 y una actualización completa de las auditorías internas. Por todo ello, va a constituir ante todo una Sesión de trabajo que debería permitir al COI seguir nuevas orientaciones. Confío en el excelente trabajo de las comisiones a las que acabo de referirme, así como en el del conjunto de la Sesión a la hora de adoptar buenas decisiones." |
|