Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/10/2002
Portada de hoy

Celebraciones por el Día de la Cultura Cubana

El 20 de octubre de 1868 se entonaban por vez primera las notas del Himno de Bayamo, hecho que elevó las fuerzas éticas y espirituales de la nación y encendió aún más la lucha por la independencia y la justicia social

FERNANDO LÓPEZ DUARTE

Sabia resultó la idea de señalar el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana si acudimos a las raíces más profundas de la historia patria.

Entonar por vez primera en 1868 las notas del Himno de Bayamo, elevó las fuerzas éticas y espirituales de la nación y encendió aún más la lucha por la independencia y la justicia social.

Forjada en el fragor del combate, la cultura heredó el legado de nuestros próceres y se enriqueció con el ejemplo y la obra de los intelectuales que pusieron pluma, talento y firmeza de principios a la difícil empresa de fraguar la identidad.

A la luz de los actuales acontecimientos internacionales sólo queda un mundo donde casi todo se ha globalizado, excepto las riquezas, el desarrollo y la solidaridad. Para enfrentar esos retos bajo la certera conducción de Fidel, urge conocer mejor qué papel nos corresponde asumir en la Batalla de Ideas que libra el país.

Con meridiana claridad avizoraba el Maestro: "De pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento". La vigencia del ideario martiano no conoce las fronteras del tiempo y su pedagogía exige entender la defensa de la cultura en el sentido más amplio para el sustento de la independencia nacional, el socialismo y la Revolución.

Cultura y desarrollo constituyen hoy en día partes indisolubles de un mismo cuerpo. Por eso, no son estériles los esfuerzos que conducen a la formación de un hombre íntegro, culto y feliz.

Sólo así las actuales y futuras generaciones de cubanos seremos más libres.

Periódico Girón. http://www.giron.co.cu/

20/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy