![]() |
|
Desde mañana, a todo ballet Andrés D. Abreu
Mientras muchos esperan por los anunciados estrenos y las grandes figuras que harán envidiable esta edición del certamen, en los salones del Ballet Nacional de Cuba se ensaya el éxito de la fiesta. Jorge Vega y Aurora Vázquez precisan detalles de Psique y Amor, estreno mundial del coreógrafo cubano Manolo Vázquez, y algunas estrellas invitadas ya buscan en La Habana la alquimia necesaria con sus parejas.
Justamente antes y después de estos ensayos conversaron para Granma tres figuras internacionales que ya están danzando con el Ballet Nacional de Cuba. Apenas concluyó su preparación junto a Víctor Gilí, la argentina Silvina Perillo expresó entre espléndidas sonrisas que ya está acostumbrada a trabajar con artistas cubanos pues su actual directora en el Ballet Estable del Teatro Colón es la bailarina Martha García y uno de sus profesores el bailarín Orlando Salgado. Así que Silvina se siente como en casa aunque la versión de Don Qujote sea diferente. De consenso, ella se acomoda al segundo acto de la puesta cubana y Víctor asume el pas de deux que se baila en el tercer acto del Colón argentino. Por tanto, el Don Quijote que bailarán el miércoles 23 (5:00 p.m.) en la sala Avellaneda del Teatro Nacional será diferente y muy alegre, según asegura Silvina. Otro que concluyó ensayos fue el italiano Toni Candeloro, quien asumirá junto a Bárbara García, Petruchka, un ballet alejado por más de veinte años del escenario cubano. Candeloro se ha especializado en la obra de Mijail Fokin y ello lo mostrará en la Gala dedicada al versátil coreógrafo ruso (domingo 20, 8:30 p.m. GTH). También bailará Al borde del precipicio, de Alvin Ailey, en la Gala de coreógrafos extranjeros (jueves 24, 8:30 p.m. GTH). Para este bailarín no existen las categorías de lo clásico, lo moderno o lo contemporáneo, para él la danza es una sola siempre.
Y mientras estos concluían ensayos, Giuseppe Picone esperaba su tiempo para junto a Annete Delgado y bajo la mirada de Aurora Bosch ensayar El espectro de la rosa (Gala Fokin). Piccone también bailará Giselle junto a Viengsay Valdés y estas serán las primeras experiencias con integrantes del Ballet Nacional de Cuba para un bailarín italiano que ha sido estrella invitada del New York Ballet, el Royal Ballet y el Teatro Bolshoi, entre otros. Más alejados de las tablas y en varias galerías el Festival ya muestra sus exposiciones. La fototeca del GTH, bajo el título de Impresiones, movimientos, formas, muestra una combinación de fotografías y arte digital de Xavier Carvajal; y en la galería Imago, de esta misma institución, se expone Alicia: caricaturas poéticas, clase de ballet con imágenes de la gran bailarina cubana, refrescadas por el humor gráfico de Fausto García. En La Acacia, Julio Breff, con arte naif, ha trasladado el Festival hasta Campo-ballet. Hoy (4:00 p.m. sala Avellaneda del Teatro Nacional) Alicia Leal estará Develando sombras con fotografías que conviven en expresivos collages. |
|