![]() |
|
|
![]() Isla de la Juventud Con electricidad más del 80% de los pineros A menos de cinco días del más reciente y devastador de los huracanes. Reconoce Pedro Ross inmediatez y organización del movimiento de recuperación en el territorio Diego Rodríguez Molina NUEVA GERONA.— El avance de la recuperación en la Isla de la Juventud continúa revirtiéndose en beneficios inmediatos para la población, que a menos de cinco días del paso del más devastador de los recientes huracanes que azotaron al territorio, normalizó la electricidad en más de un 80%, entre otros servicios, y los damnificados reciben fuerte apoyo de sus colectivos laborales, vecinos y varios organismos para reconstruir sus viviendas afectadas.
En Cocodrilo, el poblado más distante, a más de 90 km al sur de esta capital, ya fueron restauradas más de 20 casas que sufrieron daños parciales, y hasta donde se destinaron los primeros materiales llegados al municipio especial, fundamentalmente tejas de asbestocemento, en una estrategia que proseguirá priorizando los inmuebles que dada la menor magnitud de los perjuicios, permitan la más rápida terminación. Los pineros multiplicaron este
domingo su ofensiva de trabajo, al calor de una jornada que ha permitido
acumular más de El esfuerzo de los propios trabajadores ha logrado poner en funcionamiento industrias, entre ellas una de vital importancia para los pineros como el frigorífico, que después de quedar seriamente dañada su torre de enfriamiento y cubierta, buscaron alternativas y ya echaron a andar 7 de las 12 cámaras de congelación, salvando así cuantiosos volúmenes de alimentos que peligraban con perderse. A la vez, proseguían este domingo aplicando variantes para agilizar la distribución de parte de los productos allí conservados y la limpieza del techo para acometer su impermeabilización con iniciativas emergentes, según precisó el ingeniero Rubier Tamayo Rodríguez, hasta tanto se pueda aplicar la solución definitiva, pues requiere de un material especial. RECONOCE PEDRO ROSS INMEDIATEZ DE LOS PINEROS Esfuerzos y resultados como estos merecieron el reconocimiento de Pedro Ross Leal, secretario general de la CTC, durante un recorrido por varios poblados y centros en plena faena de recuperación.
Apreció cómo los pineros lejos de esperar, acometieron cuanto antes la restauración y continúan dando muestras de organización tanto en este movimiento como en la atención de las personas aún evacuadas, visitó uno de estos centros y dialogó con los damnificados de diferentes lugares, cuyas casas quedaron destruidas, y elogió su confianza y su seguridad de que la Revolución jamás los dejará abandonados. Es admirable ver a todo el pueblo en pie de lucha, enfatizó el también miembro del Buró Político, y significó que en vez de lamentarse de los serios daños y quedarse en el recuento de las calamidades como consecuencia de dos huracanes seguidos, los pineros se movilizan, se levantan unidos y dispuestos a vencer todas las adversidades y aprovechar al máximo los recursos, como combustibles y materiales constructivos de los inmuebles dañados. Instó a incrementar ese espíritu, en correspondencia con el llamado de Fidel y la convocatoria del movimiento obrero, por la más eficiente recuperación. En un encuentro con los linieros del territorio y los recién llegados de Las Tunas y Guantánamo, antes de partir a su trabajo en algunas zonas que quedan por restablecer de los poblados de Santa Fe, Julio A. Mella, Argelia Libre, La Victoria y La Reforma, destacó cuánto más se puede hacer cuando los cubanos se unen y llevan la solidaridad a su plano más alto como en esta ocasión, sobreponiéndose a la lejanía, los riesgos de su labor y otras complejidades. SOLIDARIDAD DE PESCADORES El combinado pesquero industrial, además de encargarse de la langosta capturada en estos mares, ya ha procesado más de 60 toneladas extraídas por los langosteros de Pinar del Río, y llegadas aquí en las embarcaciones de esa vecina provincia, ante la paralización de su fábrica, al tiempo que los pescadores locales, sin parar la pesca, reanudadas a las pocas horas del Lili, continúan reparando centros de acopio en alta mar y demás medios afectados. El masivo movimiento recuperador se extiende de un extremo a otro de la segunda ínsula cubana. (Más información) |
![]() |
|||
|