Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/10/2002
Portada de hoy

Nueva selección anda bien en las alturas

Sigfredo Barros

Cuando al cierrre de esta edición se efectuaba el partido ante el sorprendente Brasil —vencedor de Nicaragua la víspera 2-1—, la selección nacional cubana acumulaba ya siete victorias al hilo y era considerado por los especialistas como el mejor de los 11 equipos reunidos en las ciudades mexicanas de Saltillo y Monterrey para ganar un boleto con vistas a los próximos Juegos Panamericanos que se efectuarán en República Dominicana.

Foto: RICARDO LÓPEZYobal empató con su doble el partido frente a Estados Unidos.

Uno tras otro han ido cayendo los sucesivos rivales de la renovada escuadra dirigida por Higinio Vélez, algunos con marcadores cerrados, 5-2 ante Nicaragua; 3-2 ante México y 6-4 frente a Estados Unidos, todos ellos representados por jugadores profesionales de mayor o menor nivel, pero superiores —sin duda alguna—, a los adversarios enfrentados hasta 1998, cuando se bateaba con aluminio y la Federación Internacional de este deporte aún coqueteaba antes de dar el anhelado SÍ a los rentados.

Lo que más llama la atención en este nuevo equipo es, por supuesto, la juventud, sobre todo en el centro de la alineación y el pitcheo. Michel Enríquez, de 23 años, Cepeda (22), Kendry (19) y Cañizares (25) son jugadores a los cuales aún les falta mucho por aprender y, sin embargo, ya son figuras capaces de empinarse en momentos difíciles. Lo mismo puede decirse de Maels (22) y Vicyohandry (21), ambos con experiencias mundialistas y continuadores todos de una tradición de calidad que ya anda por su tercer ciclo en nuestro país.

Pocas son las estadísticas de que se dispone, pues la Serie de las Américas ha estado huérfana de ellas desde su nacimiento. No obstante, Cuba lleva marcadas 57 carreras en siete partidos, a un promedio de ocho por salida, mientras permite 18, o lo que es lo mismo, 2,5 por juego de nueve entradas. A esto habría que agregarle 11 cuadrangulares y algo muy importante: en los últimos dos partidos, sumamente cerrados ante México y Estados Unidos, la defensa no ha cometido errores, lo cual habla encomiásticamente del interés y la concentración de cada uno de los regulares.

Tendríamos que sumar también algo vital en cualquier selección, más aún en esta que debuta con la altísima responsabilidad de continuar una estela de éxitos impresionante. En los dos últimos choques ha sabido desmontar para después vencer categóricamente.

Este análisis sencillo, pero real y objetivo, da la medida de cuán superior ha sido esta selección... y cuánto puede esperarse de ella en un futuro muy cercano.

07/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy