![]() |
|
|
![]() Cuatro días nos separan de las La edición de este libro ha estado desde su anuncio rodeada del mayor secreto, para satisfacer los recatos y pundonores característicos del autor de Cien años de soledad, y dicho sea de paso, "aguarles la fiesta a los corsarios y piratas del mundo editorial" JORGE SMITH "Es hiper meticuloso", dijo el editor Claudio López, de Mondadori, acerca del estilo de Gabriel García Márquez, de quien nos separan escasos tres días de la publicación de sus memorias. "Desde hace cuatro meses, cuando me envió por primera vez el manuscrito, que ya era la novena versión, hasta ahora, ha metido como 400 correcciones", agregó López en entrevista de prensa. La edición de las memorias de García Márquez ha estado desde su anuncio, hace dos años, rodeada del mayor secreto, para satisfacer los recatos y pundonores característicos del autor de Cien años de soledad, y dicho sea de paso, "aguarles la fiesta a los corsarios y piratas del mundo editorial". García Márquez está todavía muy enfadado con la piratería que se cebó sobre su libro Noticias de un secuestro, hace seis años y por eso, armado de su carácter puntilloso habitual, se ha dedicado a llenarles de piedras el camino a los plagiadores. "Inicialmente, confiesa el editor de Mondadori, el título iba a ser Vivir para contarlo, pero a último minuto el escritor decidió cambiar por Vivir para contarla". García Márquez (Gabo para todo el mundo y no sólo para sus íntimos) ha preferido alejarse del acontecimiento del próximo 10 de octubre y tomará un palco en Los Angeles, la segunda ciudad mexicana en población, fuera de los límites geográficos del país de Carlos Fuentes, para asistir a su nueva puesta en escena. Dicen que es tímido, pero su amigo, el compositor colombiano Rafael Escalona le aseguró a este redactor que todo lo contrario, acostumbra a soltar carajos y vainas como toda la gente de la costa caribeña. El escritor tiene previsto que sus memorias totales alcancen los tres tomos. El primero versará sobre los primeros 30 años de su vida, cuando tenía 23 años y su madre le pide que le acompañe a Aracataca para vender la casa donde pasó su infancia. En ese viaje descubre una finca de plátanos o bananas llamada Macondo y aunque no sabía su significado le gustó "por sus resonancias poéticas". Nada, que el esperado libro es de esos banquetes literarios a que nos tiene acostumbrado este compositor de vallenatos que hasta ganó el Nobel de literatura en 1982. Las claves de García Márquez, no obstante las memorias, están en su tierra de la costa, en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, en Alejo Durán y Rafael Escalona, en la última mujer y el próximo vallenato. (PL) |
![]() |
|||
|