Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/10/2002
Portada de hoy

El Buri y su confianza en Caña Santa

Omar Vázquez

Ligado a la Original de Manzanillo desde 1986, como violinista y subdirector, e identificado con el espíritu que se creó alrededor de su prestigioso director Wilfredo Pachi Naranjo, Froilán Pérez Tamayo —El Buri— es justamente uno de los músicos más respetados de su generación.

Foto: JUVENAL BALÁNEl Buri intercambia con 
el tresero australiano Kenny
López y Ramón Espígul,
hijo, conocido director
musical radial.

Por otra parte, la evolución de su trayectoria como orquestador y compositor, desde que en 1980 asumió la dirección de la Orquesta Sublime, ha sido también una de las que, sin alterar básicamente el timbre más característico de sus propuestas, ha mantenido una de las vías de depuración más sólidas e interesantes del propio lenguaje.

Por ello no dejó de llamar la atención que él decidiera crear Caña Santa, su propia agrupación.

Más allá de un motivo específico, el concepto de a qué obedece este paso y el porqué del nombre constituyen uno de los ejes esenciales para iniciar la conversación con El Buri, seudónimo por el cual se le conoce en nuestro ámbito musical.

"Fue por una inquietud musical. Durante años también me dediqué a la Comisión Técnica del Centro Provincial de la Música y a otras labores. También a trabajar la música tradicional, pues en las numerosas giras internacionales hechas con la Original me dí cuenta de que está muy de moda en el mundo. Quise probarlo y me ha dado resultados. Lo del nombre del grupo fue una sugerencia de un periodista amigo."

¿Cómo piensas abrirte paso en el competitivo panorama actual de nuestra música? ¿Cómo lo ha recibido el público?

"Me interesa el criterio de los que ya tienen una trayectoria, la valoración de ellos, como Chucho Valdés, Juan de Marcos González, Adalberto Álvarez, José Luis Cortés, Issac Delgado, entre otros, que me han alentado.

"Cultivar la música tradicional, pero con una armonización muy contemporánea, insertándole nuevos timbres, con conceptos actuales y respetando la raíz. Los viejos charangueros hacían los coros al unísono y esto los diferencia de otros grupos. El público, que es conocedor de nuestros ritmos, nos ha recibido muy bien. Es que esta música es más popular fuera que aquí.

"Las agrupaciones Jóvenes Clásicos del Son, Juego de manos, de David Álvarez, Traje Nuevo, son agrupaciones integradas por jóvenes que están haciendo cosas importantes y no se escuchan tanto."

A El Buri (Froilán Pérez Tamayo, Camagüey, 18 de abril de 1962), hijo de un conocido guitarrista y pedagogo —actualmente se desempeña como profesor en la Escuela Provincial de Arte—, su padre le dio las primeras lecciones. Después se graduó en la Escuela de Instructores de Arte.

Este artista firmó como artista exclusivo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), lo cual lo tiene muy contento por el éxito que está teniendo su primer DC para esta firma nuestra. Alentado por ello ya piensa "hacer otro disco, aún sin título. Este último, Caña Santa. Sonera ciento por ciento, contiene 13 sones inéditos".

"Apareció Dariel Fernández, utilero de Conexión Salsera, compositor, quien nos ofreció sus números; incluye también Quien me quiera y otros de mi autoría; Caña Santa, de Cándido Fabré; Detenla, de Osnel Odit, entre otros que se están escuchando mucho en la radio nacional.

"En este fonograma, que saldrá al mercado en los próximos días, participan como invitados Eliades Ochoa, Juan de Marcos González, Luis Frank, César Pupy Pedroso, Pedrito Calvo y Manolito Simonet, lo cual es todo un honor."

07/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy