![]() |
|
|
![]() Presta servicio cardiocentro santiaguero Orlando Guevara Núñez SANTIAGO DE CUBA.— Luego de seis meses de intenso trabajo en su ampliación y rehabilitación, fue puesto en marcha el Centro Cardiovascular de Santiago de Cuba, que progresivamente irá asumiendo todas sus funciones al servicio de unos cuatro millones de adultos y niños de las cinco provincias orientales. La modernización realizada no incrementa el número de camas existentes (47), pero hace al centro más funcional, para bien de pacientes y personal médico, técnico y de servicios. Ahora se brindan comodidades a los necesitados de la ecocardiografía, en los salones de espera, a las visitas, y se favorece la higiene. Más adelante se realizarán pruebas ergométricas (de esfuerzo). La rehabilitación del cardiocentro santiaguero incluyó la impermeabilización de la cubierta, reparación de las redes de electricidad e hidráulicas, del mobiliario clínico y no clínico, así como la instalación de una red informática. Según explicó el doctor Héctor del Cueto, director de la institución, el centro tiene ahora posibilidades de recibir equipos que mejorarán la atención a los pacientes. "Se dan los toques finales —afirmó Del Cueto— a la instalación del angiógrafo, equipo de alta tecnología adquirido a un costo de 700 000 dólares, el cual permitirá realizar estudios hemodinámicos e iniciar la cardiología intervencionista (dilataciones valvulares y coronarias) que hasta ahora solo se realizan en la capital del país." Se refirió también a que esta transformación responde a un propósito nacional de creación de tres redes cardioquirúrgicas, regida la occidental por el Instituto de Cardiología de Ciudad de La Habana, la central por el Cardiocentro de Villa Clara y la oriental por este plantel santiaguero. Creado en enero de 1987 e inaugurado en julio de ese año por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el cardiocentro santiaguero ha realizado 3 200 operaciones y cuenta con 140 trabajadores, entre ellos 20 médicos y 76 enfermeras. |
![]() |
|||
|