![]() |
|
|
![]() Distintivos de los
próximos Centroamericanos
La identidad de dichos Juegos estará dada a través de su logo, uno de los elementos visuales de mayor importancia con los que se cuenta, el cual está conformado por una llama de color amarillo, que significa el calor de la tierra centroamericana y representa la pasión que surge del deseo competitivo de los Juegos, así como la del oro de las medallas. Dentro de la llama están los números romanos XIX, que denominan las ediciones de estos Juegos, y los representan dos figuras humanas en forma de equis, saludando con los brazos en alto; la roja representa a la mujer, la pasión y el sentimiento de ganar. La barra fusiforme de color verde, en el centro, representa la esperanza del triunfo y la nobleza del deporte, que sirven para hermanar a los pueblos, la azul representa al hombre, la unidad, la simpatía y pureza de los Juegos. MASCOTAS Como complemento del logo,
surgen tres mascotas que contribuyen a engrandecer la identidad de los
Juegos entre la ciudadanía centroamericana y del Caribe. CHEPE: Es un mapache,
de las criaturas vivientes del maíz, el cual, aún con su antifaz, no
oculta sus ansias de triunfo; es un buen cazador y con el espíritu de un
niño travieso, representa la hospitalidad del salvadoreño. CHICA: Es una periquita y tiene entre sus virtudes el deseo de volar en procura de preseas doradas, desafiando el peligro y luciendo en su plumaje el verde de la madre naturaleza. Representa la supervivencia, el futuro del medio ambiente y el reto de la mujer del nuevo siglo.
Estas tres mascotas representan la fauna salvadoreña, y son símbolos ecológicos para la conservación de las especies. |
![]() |
|||
|