![]() |
|
|
![]() Parámetros de la UNESCO se cumplen en bibliotecas cubanas Con la proporción de dos volúmenes per cápita, recomendada por ese organismo, la Isla se sitúa al nivel de los países más desarrollados Antonio Paneque Brizuela
El Estado cubano iguala con ese per cápita la recomendación vigente de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para las naciones desarrolladas, informó a Granma Eliades Acosta, director de la Biblioteca Nacional, centro rector del sistema cubano de bibliotecas públicas.
El per cápita sería de casi un libro por persona solamente con los 9 000 000 de volúmenes de la red nacional de bibliotecas públicas (que incluye revistas, folletos y otros textos y materiales), pero se suman los 4 000 000 que posee la Biblioteca Nacional y los de las mencionadas instituciones especializadas, para un total de 17 millones de volúmenes. Cuba también llena la expectativa de la UNESCO tocante a la proporción de una biblioteca por cada 28 000 a 30 000 habitantes, aproximadamente, con lo cual, según datos del propio organismo de la ONU, el país caribeño supera a naciones de abolengo librero como Italia. "El país se desarrolla cada vez más —afirmó Acosta— respecto a la relación lector-libro-biblioteca-unidad de información, pero además de virtudes tenemos algunos defectos. Entre las primeras está que esos libros, con su variedad y calidad, recogen lo mejor de la cultura cubana y universal, con ejemplares de la africana y la asiática. "De lo cubano tenemos casi todo —apuntó— y lo universal está bien representado. Soyinka puede que no esté en una biblioteca norteamericana y está aquí. Puede que tampoco estén los clásicos cubanos, pero aquí sí están los norteamericanos." Dentro de las dificultades aparecen el deterioro de las colecciones "a causa de un uso intenso, volúmenes muy manipulados, dentro de un clima muy agresivo para el libro". A ello se suman —de acuerdo con Acosta— la carencia de suficientes textos para niños y jóvenes, la falta de actualización —no está todo de los autores contemporáneos— y de mayor cantidad y variedad de obras de referencia: diccionarios, anuarios, enciclopedias, etc., especialmente a causa de los problemas económicos de la última década. No obstante lo anterior, con un gran esfuerzo del país, fueron enviadas recientemente a cada biblioteca pública y a un grupo importante de bibliotecas escolares, obras de referencia actualizada (diccionarios, etc.) dentro de un programa denominado Libertad. |
![]() |
|||
|