![]() |
|
|
![]() En numerosos países ¡Liberen a los Cinco!
Los estudiantes, pertenecientes a varias organizaciones, se manifestaron por más de media hora frente a la sede diplomática norteamericana y gritaron consignas contra las injustas condenas a los Patriotas Cubanos. Luego se retiraron en forma pacífica del lugar, que desde el pasado 11 de septiembre se encuentra fuertemente custodiado por la Policía Nacional, como parte de un refuerzo a la seguridad decretado aquí sobre diferentes objetivos al cumplirse el primer aniversario de los atentados terroristas de Washington y Nueva York. Estudiantes, trabajadores y otros sectores sociales panameños han manifestado anteriormente su solidaridad con los Cinco Cubanos, paradójicamente encarcelados por haber vigilado y alertado sobre la actividad de grupos terroristas que desde Estados Unidos planearon y cometieron crímenes contra Cuba en las últimas cuatro décadas. Precisamente en Panamá está detenido desde hace 21 meses, y aún pendiente de juicio, el terrorista Luis Posada Carriles, quien fue sorprendido junto a tres cómplices cuando preparaban un atentado con explosivos para tratar de asesinar al Presidente cubano, Fidel Castro. EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DE BUENOS AIRES
En el multitudinario encuentro celebrado anoche, Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación que agrupa a las madres de hijos desaparecidos durante la última dictadura militar en este país, anunció que la consigna de Libertad para los héroes y combatientes, será el nuevo lema de esa organización. "Los cubanos, cuando hablan de sus Prisioneros, se refieren a héroes, patriotas, combatientes, revolucionarios y no a simples presos", dijo la conocida luchadora por los Derechos Humanos al rechazar a quienes temen utilizar la palabra Revolución. Por su parte, el destacado abogado argentino Ricardo Monner Sans afirmó que el principio de autodeterminación de los pueblos es el más sagrado y que los Cinco hombres condenados en Miami solo trabajaban contra los intentos de acabar con la Revolución cubana. En tanto, la cubana Nuris Piñero, abogada de las familias de los presos, se refirió al proceso de apelación de las sentencias actualmente en curso, el cual en su opinión demostrará las violaciones de todo tipo cometidas contra los condenados. Asimismo, Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, agradeció a las Madres su apoyo a la liberación de los presos, quienes, acotó, "fueron educados en los principios revolucionarios y por esa razón no pueden atentar contra países o seres humanos". Más adelante, Claudia Camba, del Comité Nacional por la Liberación de los Cinco Patriotas, destacó la fuerza de la jornada internacional a favor de esos Prisioneros realizada ayer en más de 20 países al cumplirse cuatro años de su arresto. Finalmente, el embajador de Cuba en Argentina, Alejandro González, afirmó que no existe lugar mejor que la Casa de las Madres para defender la causa de los Cinco Presos Cubanos, pues "ellas saben bien de qué se trata". OTRAS DEMANDAS DE LIBERTAD La Secretaría América de la Federación Sindical Mundial (FSM), emitió una declaración en la que subrayan el hecho de que los Jóvenes Cubanos Presos no están solos y la lucha iniciada culminará cuando esos Héroes retornen a su Patria. Igualmente, desde Colombia Viviana Mejía Castrillón, de la Corporación de Solidaridad con Cuba Camilo Cienfuegos, envió a los Cinco Héroes Cubanos una misiva en la que les relata haber seguido de cerca todas las peripecias del crimen cometido contra ellos en Estados Unidos. La remitente indica en su mensaje: "Conozco su valentía, su amor hacia su Patria, su nobleza y generosidad, su ejemplo que nos alienta e impulsa a luchar por el mejor de los caminos, el de la dignidad y la libertad". En el mismo sentido, el Comité Internacional por la justicia y libertad de los Cinco, de la Asociación Americana de Juristas, envió un texto a todos los senadores norteamericanos con una petición para que se excarcelen a los Cinco Cubanos. El mensaje destaca el hecho de que la mayoría del pueblo norteamericano desconoce la situación de los Patriotas de la Isla antillana, pues de tener conocimiento habría evitado que se cometiera la injusticia. Asimismo, la declaración indica que la justicia estadounidense debe prevalecer sobre el odio irracional de grupos terroristas, fanáticos y minúsculos de origen cubano-americano con sede en la Florida y que han causado 3 478 muertes y 2 099 desaparecidos, y pide a los legisladores que avalen con su firma la petición para que los Cinco Héroes puedan tener derecho a un "juicio imparcial y justo". En Italia, la jornada internacional a favor de la liberación de los Cinco Patriotas ha tenido múltiples manifestaciones auspiciadas por la Dirección Nacional de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, como la distribución de impresos, carta a los cubanos detenidos, recogida de firmas de adhesión a la demanda de liberación los días 10 y 11 de septiembre en Roma, igual actividad en la fiesta del Partido de los Comunistas Italianos, publicación de un libro con los alegatos de los Cinco Héroes y otras acciones. Los diarios Liberazione y El Manifiesto publicaron estos llamamientos solicitando la firma de sus lectores. Desde España, la Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad, de Avilés, Asturias, envió una carta solidaria a los cubanos encarcelados, y recibió respuestas llenas de firmeza y agradecimiento enviadas desde las cárceles en que se encuentran. De la misma manera se conoció que el prestigioso intelectual norteamericano James Petras expresó su solidaridad con los Cinco y apoyó los esfuerzos que se hacen por su liberación. En Guatemala, diversas organizaciones firmaron un comunicado en el que se solidarizan con el pueblo cubano y con los Cinco Héroes Presos del Imperio, a la vez que exigen al Gobierno de Estados Unidos su libertad y el retorno a sus hogares. El documento lo firman la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Fundación Rigoberta Menchú, Asociación de Periodistas de Guatemala, Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León, Universidad de San Carlos de Guatemala, Periodistas Independientes Guatemaltecos y otras organizaciones. Por otra parte, el Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico escenificó ayer un acto de protesta durante el cual se unió a la Jornada Internacional para solicitar que el Tribunal de Apelaciones de Atlanta haga justicia y dicte un nuevo juicio para los Cinco Héroes. La protesta de la organización se efectuó frente al Edificio Federal en San Juan, al compás de música latinoamericana, cubana y puertorriqueña, y se mantuvo un piquete combativo desde las 4:30 p.m. hasta las 6:00 p.m. Se unieron a la actividad
también el Frente Socialista, el Taller de Formación Política-FS,
Refundación Comunista-FS, la Unión de Jóvenes Socialistas y otras
organizaciones. |
![]() |
|||
|