![]() |
|
|
![]() Tercer Mundo defiende su comercio frente a voracidad de los ricos GINEBRA, 13 de septiembre.— La región latinoamericana, en alianza con naciones de otras áreas, hizo hoy frente a las pretensiones de los países desarrollados de imponer una baja irracional a los aranceles de países del Tercer Mundo. América Latina se pronunció por una baja razonable de sus aranceles y no los niveles mínimos que quieren imponer los ricos en el proceso de liberalización comercial que se negocia en la ronda de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Varios países de esa región, apoyados por la India, reclamaron a la OMC y a las naciones ricas que las reducciones arancelarias para abrir sus mercados no agrícolas se hagan sobre la base de tributos máximos, conocidos como consolidados, a los que se comprometieron, y no sobre los realmente aplicados, que suelen ser mucho más bajos. Entre los países que se refirieron este viernes al tema en una sesión de negociaciones en la sede de la OMC, figuran Brasil, Colombia, Venezuela y Paraguay, apoyados por otros fuera del área, como la India y Kenya. La mayoría argumentó que en muchos casos las naciones pobres han reducido ya sus aranceles espontáneamente y reclaman que se les den nuevos créditos por esa liberalización autónoma, en lugar de exigirles mayores recortes. La idea de los pobres es combatir la incongruencia de que los ricos les exijan bajar al mínimo o eliminar los aranceles y liberalizar sus mercados para facilitar el ingreso de productos baratos, mientras en el Norte aplican políticas proteccionistas arancelarias y no arancelarias y bloquean el acceso a las exportaciones de los subdesarrollados. Al respecto, denunciaron de nuevo el perjuicio que les causan las actuales estructuras arancelarias vigentes, que aplican derechos en frontera cada vez más altos a sus productos de exportación, conforme ganan valor añadido en el proceso de transformación. |
![]() |
|||
|