![]() |
|
|
![]() Congreso de Logopedia y Foniatría Preferencia a la atención comunitaria Orfilio Peláez Cuba trabaja por perfeccionar a nivel de la comunidad el sistema integral de atención a personas con trastornos del lenguaje, a fin de garantizar el diagnóstico precoz de tales casos y ofrecerles mayores probabilidades de rehabilitación y mejora de la calidad de vida, en especial a los niños. Así trascendió en la apertura del I Congreso Cubano de Logopedia y Foniatría y I Encuentro Internacional de Trastornos del Lenguaje, Habla y Voz, que sesionan desde ayer en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), con la presencia de unos 360 delegados de siete países, entre ellos México, España, Colombia y Perú. La doctora Ileana Morales, viceministra de Salud Pública, destacó en el acto inaugural los esfuerzos hechos en el país para desarrollar la Logopedia y Foniatría con una proyección comunitaria capaz de asegurar la presencia de personal especializado en cada hospital pediátrico, círculo infantil, policlínico, escuelas especiales y otras instituciones. Dijo que en la actualidad existen cuatro carreras universitarias relacionadas con ambas disciplinas, además de veinte programas de maestrías, diplomados, cursos y otras modalidades de superación, dirigidos todos a formar profesionales y técnicos altamente calificados. Según indicó la doctora Kyluma León Alvado, coordinadora del evento, junto con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos sobre cómo perfeccionar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades logofoniátricas en general, los debates permitirán avanzar hacia una mayor integración entre los especialistas que atienden esos problemas tanto en centros de Salud como en instituciones pedagógicas. El Congreso está dedicado a la memoria del eminente profesor Ricardo Cabanas Comas, padre de la Logopedia y la Foniatría en Cuba. |
![]() |
|||
|