![]() |
|
|
![]() Elecciones y participación popular Estreno por partida doble MARÍA JULIA MAYORAL
Ellas comparten la encomienda de representar a no menos de 380 000 jóvenes, agrupados en la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Electas como integrantes del Secretariado Nacional de la organización durante su más reciente congreso, Yurima y Ana Margarita empiezan a recorrer juntas un camino nuevo: el estreno por partida doble. Han llegado a la edad en que los cubanos adquieren automáticamente derecho al voto para decidir quiénes conformarán todas y cada una de las estructuras representativas del Estado, pero, al mismo tiempo, están comprometidas con una responsabilidad mayor. Fueron designadas por la dirección de la FEEM para formar parte de la Comisión de Candidaturas Nacional: el grupo de 12 personas, que en nombre de sus organizaciones —la Central de Trabajadores, la Federación de Mujeres y las dos federaciones estudiantiles, la Asociación de Agricultores Pequeños y los Comités de Defensa de la Revolución— realizarán labor clave durante el proceso electoral en curso. En lo adelante deberán dedicar incontables horas a un trabajo en equipo, de constantes vínculos con las comisiones homólogas constituidas en provincias y municipios, el cual requerirá recoger las opiniones de millones de personas y de cuantas instituciones, centros laborales y organizaciones sea posible, pues cuando llegue el momento deberán preparar y presentar a las Comisiones de Candidaturas Municipales las propuestas de precandidatos a diputados; así como poner a consideración de los futuros parlamentarios los proyectos de candidaturas para que ellos elijan de entre sí al Presidente, al Vicepresidente y al Secretario de la Asamblea Nacional y a la presidencia y demás miembros del Consejo de Estado.
No por casualidad personas como Yurima y Ana Margarita están en la Comisión de Candidaturas Nacional. Más allá de méritos individuales, la conformación de ese grupo responde al protagonismo de la CTC, la FMC, los CDR, la ANAP, la FEEM y la FEU en la sociedad civil cubana, al espíritu unitario y a la vez defensor de las ideas que sustenta la Revolución cubana. APRENDIZAJE Y AÑORANZA "Me gusta el Derecho, pero en verdad nunca antes había estudiado a fondo la Ley Electoral ni la Constitución, como lo acabamos de hacer en la Comisión. Tampoco me había detenido a pensar sobre el papel de las organizaciones de masas y estudiantiles en la conformación de las candidaturas de delegados provinciales y diputados", relata Yurima. "Casi todo, añade la muchacha, resulta nuevo para mí; hasta el otro día era una niña que custodiaba urnas, con ese embullo de los pioneros por estar temprano en el colegio, vestidos de completo uniforme; y ahora no solo voy a votar por primera vez, también asumo la responsabilidad ante el pueblo de trabajar en las candidaturas. Significa un cambio brusco; es crecer en poco tiempo, y siento nostalgia por la infancia que dejo atrás." Ana Margarita dice sentir las mismas emociones. "Nosotras dos, comenta, normalmente no `paramos'; entre las tareas de la FEEM y las clases siempre andamos de corre-corre; aunque siempre salimos bien en las dos cosas porque lo primero que debe ser un dirigente estudiantil es buen alumno y sacar las mejores notas. Pero... esta responsabilidad en la Comisión de Candidaturas me tiene un poco tensa. Ya estudiamos la legislación, pasamos un seminario donde aprendimos mucho, los demás compañeros nos ayudan en todo, pero no dejo de preocuparme porque es realmente una tarea muy seria la que nos han dado". Por su conocimiento de la FEEM, las jóvenes también explican que dentro de poco la organización comenzará a proponer a sus precandidatos a delegados provinciales y diputados. "Lo haremos, señala Yurima, sin una visión sectorialista; sino con la idea de que prime en los análisis el reconocimiento al mérito y a la capacidad". |
![]() |
|||
|