![]() |
|
|
![]() La casona azul de Camagüey Historia de sueños y esperanzas ENRIQUE ATIÉNZAR RIVERO CAMAGÜEY.— Tras las paredes de la casona ubicada en San Esteban y Palma, abierta en este curso como Centro de Adiestramiento Laboral Manuel Ascunce Domenech, se esconde un tesoro.
En un clima permanente de cariño comienza a gestarse una historia de sueños y esperanzas, pues allí se preparan para la vida adulta 67 niños y jóvenes con afecciones neurológicas, discapacitados con retraso mental moderado y necesitados de una formación educativa especial. Sus edades oscilan entre los 10 y 19 años, y entre las enfermedades que padecen se encuentran la epilepsia, trastornos locales de visión, de audición, afecciones motoras y de lenguaje. La licenciada Mercedes Tieles Álvarez, es la directora de la institución. Los treinta y dos años que lleva en la educación especial se distribuyen en 12 como maestra, 6 de metodóloga provincial y 14 en cargos de dirección. De ahí la experiencia que atesora. "Hay que trabajar todas las esferas para prepararlos con destino a la vida adulta; por ello hemos previsto tres niveles de desarrollo: el primero se corresponde con la educación laboral y las habilidades precedentes necesarias, como recortar, rasgar, plegar y modelar. "Según las condiciones en que se encuentren, podemos pasarlos a la segunda etapa, la de la formación vocacional en círculos de interés donde se determinan sus inclinaciones y potencialidades, antesala de la tercera etapa, donde los vamos a preparar para un oficio." Algunos tendrán la posibilidad de llegar a un empleo ordinario y otros permanecerán en talleres especiales cuyo desarrollo es necesario estimular en el territorio agramontino. Se pretende vincularlos a unidades laborales cercanas a la institución: tres panaderías, una fábrica de fósforos y otra de refrescos, y a un organopónico, mediante la gestión con la delegada del Poder Popular de la zona. Allí hay muchas cosas que ellos pueden hacer: amasar pan, conformar, armar y llenar cajitas de fósforos y emplearse como mensajeros. MERCEDES PODRÁ JUBILARSE CON UNA OBRA DE GRAN VALOR La diversidad de edades de los matriculados, procedentes de las escuelas Nguyen Van Troi, Carlos Rodríguez Careaga y Camilo Cienfuegos, permitirá al centro hacer un estudio de cada uno de ellos, desde que empiezan hasta que terminan, y compararlo con el que ingresa en una escuela y no recibe este tipo de tratamiento.
Durante la conversación, la directora explicó que mediante la lectoescritura impartida en los otros planteles, algunos de estos niños y jóvenes conocen las vocales, y aprenden a leer y escribir, pero laboralmente no están preparados. Apasiona conocer que para los que no saben valerse se ha creado un programa de adiestramiento, mediante el cual se enseñan hábitos sociales para que puedan solicitar ayuda y utilizar los medios de transportación y comunicación. Conocer los recursos de que disponen, muestra una vez más la grandeza de la Revolución. Cuentan con cuatro televisores, y dos computadoras, mediante las cuales trabajarán la lectoescritura para que aprendan a firmar; y el proyecto con códigos de números y colores para estudiar música. La biblioteca, con libre acceso para la comunidad, ofrece la posibilidad de llevarles a los alumnos cuentos y narraciones que despierten su interés y les amplíen el universo cultural. Hay espacio también para la preparación con destino a las olimpiadas especiales de deporte, el evento más importante de los discapacitados mentales, igualmente se les instruye en hábitos domésticos: cómo se organiza la sala, el escaparate, se arregla la cama, entre otras responsabilidades hogareñas. La experiencia determinará la estancia más o menos prolongada de los alumnos en este centro de adiestramiento laboral. En ello radica la importancia de lo que investigan los sicopedagogos. Para la directora —y todo el colectivo— está claro que tan pronto tengan condiciones para integrarse a la vida laboral, podrán hacerlo, a partir de la labor conjunta del Centro de Diagnóstico y Orientación con otras instituciones especializadas. Creo que cuando Mercedes se jubile dejará, como es su deseo, un legado de gran valor, como esta obra de sueños y esperanzas. |
![]() |
|||
|