Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
12/09/2002
Portada de hoy

Presentan hoy cartas de Martí a Mercado

Literatura a vuelta de correo

Antonio Paneque Brizuela

Mayo, mes de presagio para José Martí, fue también mensajero sentimental del Maestro hacia su amigo mexicano, pues la primera y la postrera cartas que le escribió llevan fecha de ese inicio primaveral, aunque la última es quizás la más conocida y trascendental, por su sino denunciante contra el intento anexionista y por aquel párrafo profético y fascinante del discurso político martiano:

"(...) Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por Las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas (...)."

Este eslabón del epistolario martiano (18 de mayo de 1895) completa la impresionante cadena de intercambios entre los dos amigos iniciada con la primera (México, 7 de mayo de 1876) cuyas esencias histórica, política, moral y filosófica se entroncan con lo literario de manera magistral.

Ese último aspecto es explicado por Cintio Vitier, en su nota introductoria del libro José Martí. Correspondencia a Manuel Mercado (CEM, 2001), que será presentado hoy a las 3:00 p.m. en la sede del Centro de Estudios Martianos, cuando señala que el más esencial carácter literario de estas cartas en cuanto tales, "es precisamente la mezcla de lo informativo, lo efusivo y lo reflexivo".

Libro que podría tornarse "de cabecera" para cualquier bibliófilo particularmente martiano, esa nota de Cintio le concede, por sí misma, un extraordinario valor adicional al texto.

"Mercado. —Está la suerte desafiada... De tan sencillo modo —precisa el acucioso martiano—, con esa súbita naturalidad ganada para siempre, comienza el epistolario íntimo más importante de Martí, el que llega a ser, durante los años más angustiosos de Nueva York, como río catártico y secreto en su escritura, el que en su imponente conjunto ha de leerse como confesión, autobiografía y testimonio."

Las cartas de Martí a Mercado, ahora en esta edición a cargo de Pedro Pablo Rodríguez y Marisela del Pino, fueron publicadas por primera vez en México en 1946. Hasta ese momento, solo se había reproducido la del 16 de junio de 1899 y la mencionada última misiva, inconclusa y capturada por los españoles con el cadáver de Martí, cuya frase final nos ratifica el nostálgico aprecio por el amigo entrañable: "Hay afectos de tan delicada honestidad, ...". Horas más tarde dio la vida por su país el creador de tantos amores, puesto que lo entendió y tuvo ánimos para realizarlo.

12/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy