![]() |
|
Rechazan uruguayos privatización Trabajadores de esta entidad esperan recoger 700 000 firmas de la consulta popular para evitar la venta de esa empresa OSVALDO BURGOS MONTEVIDEO, 7 de septiembre (PL).— Una marcha encabezada por el líder del izquierdista Encuentro Progresista- Frente Amplio (EP-FA), Tabare Vázquez, recorrió hoy la capital uruguaya en rechazo a la privatización de la empresa de combustibles ANCAP. La concentración de este sábado fue convocada por el EP-FA para apoyar la recogida de firmas que lleva adelante el sindicato de trabajadores de ANCAP contra la venta a privados de este ente público. La marcha se inició con una concentración popular en el Complejo habitacional Euskal Erría, ubicado a pocos metros de la principal avenida Italia, en el barrio Malvín Norte. En ese lugar, Vázquez llamó a la población uruguaya a respaldar con todas las fuerzas la iniciativa sindical, denominada aquí Defensa del Patrimonio Nacional, que rechaza de forma tajante la privatización de empresas estatales. El sindicato de trabajadores de ANCAP ha sostenido importantes contactos con diputados y senadores de todos los partidos políticos, tras lo cual espera recoger 700 000 firmas de la consulta popular para evitar la venta de esa empresa. Los sindicalistas alertaron a los parlamentarios del peligro que significa para la economía local la privatización de la estatal de combustible y derivados de petróleo, la cual se mantiene en la mirilla del Ejecutivo en la denominada rendición de Cuentas (presupuesto). La agitada jornada de este sábado por las calles de Montevideo resultó una fuerte demostración contra las medidas económicas impuestas por el gobierno del presidente Jorge Batlle, con acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los dirigentes de izquierda denunciaron que con esa política está en juego la independencia de Uruguay y el destino de miles de jóvenes, quienes abandonan el país obligados por la crisis económica y el desempleo. "La inteligencia de un pueblo se pone a la vista en los momentos más difíciles, como sucede ahora, en que los uruguayos defienden sus empresas estatales", dijo ante una multitud el vicepresidente del EP-FA, Rodolfo Nin Novoa. Representantes de la central única de trabajadores, PIT-CNT, dijeron a Prensa Latina que mientras la población rechaza un plan de exterminio de la nación con la multiplicación del desempleo por el cierre de empresas, el gobierno dice "sí" a todas las disposiciones de los organismos financieros internacionales. A la marcha de hoy seguirán otras movilizaciones el lunes y martes próximos cuando el parlamento nacional discuta la Rendición de Cuentas(presupuesto), que prevé fuertes recortes a sectores sensibles como la salud, educación y salario de empleado públicos. La Confederación de Funcionarios Públicos (COFE) convocó también a sus afiliados para que en la semana entrante se concreten medidas de fuerza en rechazo a la política económica del gobierno. |
|