![]() |
|
|
![]() Dos décadas en favor de la vida Celebran acto por el XV aniversario del Centro de Inmunoensayo y el XX de la tecnología SUMA. José M. Miyar Barrueco hizo el resumen José A. de la Osa El destacado aporte a la salud de los cubanos y la dinámica proyección internacional realizada por los científicos creadores de la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico) fueron subrayados ayer por el doctor José M. Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado.
El orador destacó la personal y directa participación del Comandante en Jefe Fidel Castro en la concepción y desarrollo de Inmunoensayo, y puso de relieve el hecho sin precedentes que la tecnología SUMA y sus sistemas diagnósticos fueron concebidos y desarrollados para aplicarlos de forma masiva a la población en grandes programas nacionales de salud. Son millones los cubanos que han recibido los beneficios de los programas materno infantil, prenatal y neonatal, con los diagnósticos de malformaciones congénitas, VIH/SIDA, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, entre otros. También a través de la determinación de la certificación de sangre, la placenta y la vigilancia epidemiológica. Miyar Barrueco señaló que el Centro de Inmunoensayo es parte del gran sistema de ciencia y tecnología que creó e impulsó la Revolución, y no surgió por casualidad ni por azar ni voluntarismo, sino como resultado de concepciones y convicciones revolucionarias de lo que puede y debe ser la ciencia y la tecnología en el desarrollo de un país del Tercer Mundo. Y esas concepciones constituyeron, por sí mismas, una verdadera revolución, precisó. En el acto, el doctor José Luis Fernández-Yero, director-fundador de la institución, hizo un recuento histórico de la labor realizada, y anunció que trabajan en el desarrollo de programas diagnósticos de biología molecular incorporados a la tecnología SUMA, y mencionó entre ellos el de los tumores de próstata. En nombre del colectivo de Inmunoensayo se hizo un reconocimiento especial al Comandante en Jefe Fidel Castro. También al doctor José M. Miyar Barrueco. |
![]() |
|||
|