![]() |
|
|
![]() Nueva visión de Céspedes Resuélvanse los ricos
a sacrificar sus fortunas, los acomodados LUIS SUARDÍAZ Con el sencillo título de Céspedes, la Editora Política ha lanzado al ruedo un breve libro de Julio Ángel Carreras (Guanajay, 1923), profesor de Historia del Estado y el Derecho de la Universidad de La Habana.
Carreras da por hecho sus relaciones con Juan Prim y subraya el dato de que Pérez Galdós lo ubica entre los contertulios de La Fontana de Oro. Todo el primer capítulo nos ilustra bien sobre la presencia del joven patricio en el Viejo Continente y nos prepara para las peripecias de su regreso a Bayamo donde abre un bufete para estrenarse como abogado, dirige la Sociedad Filarmónica y comienza su tarea en la poesía, la prosa literaria, el periodismo, la música y el teatro para equilibrar la existencia y fortalecer el espíritu más que la bolsa. Todo eso lo lleva a reuniones de esencia conspirativa con sus compañeros en el verso Castillo y Fornaris y con otros opulentos o modestos patriotas que no se resignan a soportar las duras cadenas fustigadas por Heredia. La guerra de 1868 y sus causas ocupan del cuarto al séptimo y último capítulos, los más polémicos. Carreras juzga con conocimiento de causa, y acaso con excesiva simpatía, al mayor general camagüeyano Manuel de Quesada, sostiene que la creación de la Cámara de Representantes fue un error de los hombres del 68, aunque lo considera excusable. Afirma también que Céspedes es el primero en la teoría y en la acción de abolir la esclavitud. Si se refiere al accionar de un pueblo ya en guerra contra la opresión la afirmación es exacta, pero en materia de teoría y en acciones individuales se conocen antecedentes que no debemos pasar por alto, lo que no le quita mérito alguno al prócer altivo. Sin desdeñar otros títulos consagrados al gran cubano, esta breve biografía que es también un acertado bucear en nuestro apasionante siglo XIX, contribuye al conocimiento de un hombre de singular probidad y de una época en que se forjó la conciencia nacional. Es grato conocer que una nueva edición de esta obra aparecerá en ocasión de la próxima Feria Internacional del Libro. |
![]() |
|||
|