![]() |
|
|
![]() Desacuerdo con exclusión de deportes olímpicos MIGUEL HERNÁNDEZ
Si los proyectos del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el doctor belga Jacques Rogge, se concretan, en Beijing'2008 desaparecerán una veintena de competiciones. Por lo que ha trascendido en el propio Ejecutivo, durante la reunión de la pasada semana, las propuestas llevadas por la Comisión de Estudio del Programa Olímpico, sorprendieron a más de uno. Desde 1936 no se eliminan deportes. Sin embargo, con el apoyo de mucha gente en el mundo, Rogge abrió varios frentes necesarios: la lucha contra el gigantismo, el costo de los Juegos, el dopaje. Pero como quitar casi siempre se hace más difícil que dar, su anuncio de supresión de deportes en el caso del béisbol, el softbol y el pentatlón moderno, y de otros eventos, para Beijing'2008, provocó de inmediato fuertes protestas de los involucrados, un espectro que incluye desde las Federaciones, Comités Olímpicos y aficionados. Realmente sorprendió con las recomendaciones traumáticas de eliminar estos deportes, cuando se pensaba que en primera instancia pudieran haber sido evitadas con otras variantes. En el caso del béisbol los expertos del COI han señalado que se trata de un deporte muy popular en ciertos países, pero su popularidad no se refleja en regiones o continentes enteros; remarcaron el alto costo de sus instalaciones para unos Juegos Olímpicos, las que hay que construir para competencias y entrenamientos; y aunque destacaron los esfuerzos de la IBAF por integrar a los mejores beisbolistas profesionales en el torneo olímpico, recordaron que en el caso de las Grandes Ligas norteamericanas será muy difícil conseguir su presencia al chocar su calendario con el de los Juegos. Pero al defender al propio tiempo la inclusión del exclusivista golf y el rugby —disciplina que el Presidente del COI practicó a nivel de selección nacional—, que ya fueron olímpicos hace un siglo, estos serios intentos parecen presentarse como resquicios en el objetivo declarado de Rogge de "tener el mejor programa posible". Ambos deportes regresarían a los Juegos al ser actividades que cumplen, según especialistas, las exigencias expresadas por el italiano Franco Carraro, presidente de la Comisión del Programa: "Deben estar difundidas por todo el mundo y tener importancia para la televisión", conceptos que pudieran abrir un fuerte debate en torno a los enfoques de popularidad y universalidad, pasando por el de los ingresos comerciales. En una carta dirigida al Presidente del COI este domingo, y a la que Granma tuvo acceso, el presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, se hizo eco "de los comentarios, las protestas, las quejas y el sentido de frustración" de atletas, entrenadores, y de la familia deportiva en general, incluidos aficionados especialmente del béisbol, considerado en Cuba el deporte nacional. "Le pido, señor Presidente, que todos seamos oídos, que todo cambio que se realice, que tenga significación importante, sea producto del análisis, la consulta, y la más profunda reflexión", precisa el mensaje. Igualmente el directivo envió comunicaciones a los presidentes de las Federaciones de Béisbol, Boxeo, Lucha, Softbol y Pentatlón Moderno, en las que analiza la situación de cada una, hace referencia a la significación de los cambios que se preparan o se estudian y los alentó a defender con fuerza el derecho de su deporte, al propio tiempo que dejó clara la posición de Cuba y les ofreció su apoyo. En el béisbol, Cuba consiguió la medalla de oro en Barcelona'92 (el estreno oficial de este deporte) y Atlanta'96 y perdió en la final de Sydney'00 con Estados Unidos. En la lucha grecorromana, la otra disciplina amenazada con la exclusión con perjuicio para los caribeños desde el punto de vista de pergaminos, la Isla logró en la última versión olímpica una presea de oro, una de plata y otra de bronce. La supresión de la marcha ha traído consigo también airadas reacciones en México, por lo que ha representado esta prueba atlética en el medallero histórico de los aztecas. Los ojos del mundo olímpico ya empiezan a mirar a Ciudad de México, sede de la 114 Sesión dentro de tres meses, pero las voces de desacuerdo —menos las de golfistas y rugbistas— crecen por día. |
![]() |
|||
|