Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/08/2002
Portada de hoy

Aniversario 42 de la FMC

Con el permanente reto de parecerse a
sus mujeres

ANA IVIS GALÁN GARCÍA

Hablar hoy de la vida y funcionamiento de la Federación de Mujeres Cubanas significa reconocer todo cuanto hemos logrado, y pensar, además, en lo que aún nos resta por hacer. El trabajo de las organizaciones de base depende mucho de la iniciativa, creatividad y del propio entusiasmo de las féminas. Todos los lugares no son iguales. En unos hay una excelente labor comunitaria, y en otros, por determinadas razones, no se alcanza el mismo nivel.

Foto: ALDO MEDEROSAl margen de ello, es una realidad que todas las federadas trabajan intensamente, de una manera u otra en los distintos municipios atendiendo a sus características, y estos 42 años marcan una madurez en el amplio quehacer de la FMC en todo el país.

"No existe otra organización de este tipo en el mundo, capaz de organizar a más de 3 millones 700 000 mujeres, lo cual significa que hasta el más apartado rincón de Cuba ha llegado su obra", comentó Arelys Santana Bello, miembro del Secretariado Nacional de la FMC.

"A pesar de las dificultades, atendemos y tratamos de dar solución a los problemas de nuestras federadas; y no sería justo que porque así no ocurra en una zona, se absolutice para el resto de las delegaciones. Es innegable que en el momento en que la mujer lo necesite, ahí está su organización. Miles de ejemplos existen, incluso, en los casos más críticos", precisó.

CUANDO LA VOLUNTAD SE IMPONE

La FMC se ocupa de las actividades educativas, de las tareas de salud, prevención, atención social y superación cultural de su membresía.

La mayoritaria y activa inserción de la mujer en los nuevos programas de la Revolución es indiscutible, y al margen de las causas que expliquen por qué es mayor la representación femenina, lo cierto es que además de protagonistas, son las más beneficiadas.

Muchas y difíciles son sus tareas en el hogar o en el trabajo, obligándolas a "jugar" con el tiempo, sin embargo, no han dejado de estar presentes en las marchas, tribunas abiertas, en el masivo proceso de firmas para aprobar la iniciativa constitucional y ratificar la decisión de defender la obra realizada.

¿CÓMO LLEGA LA ORGANIZACIÓN A ESTE 2002?

"Llegamos con alrededor del 82% de integración de las mujeres mayores de 14 años, quienes cumplen con las actividades y deberes que les corresponden.

El seguimiento a un grupo de tareas que nos son propias desde nuestro surgimiento, es una constante. Prueba es que ya las cubanas constituimos el 66,5% de la fuerza técnica y profesional del país, lo cual contrasta con un mundo en el que hoy se habla de la feminización de la pobreza; y ya somos más del 44% de la fuerza laboral en el sector estatal civil, tasa que debe elevarse al finalizar el año.

"La Federación se encuentra enfrascada, además, en la promoción cada vez mayor de mujeres a cargos importantes de dirección, porque aunque Cuba ya sobrepasó con un 33,5%, el acuerdo de la Cuarta Conferencia Mundial de Mujeres —celebrada en Beijing, en 1995—, que establece que las directivas de los países representen del total de sus mujeres, un 30%, ello no nos satisface aún."

RAZONES PARA UNA CELEBRACIÓN

Para Arelys Santana Bello es indiscutible que entre los compromisos de este aniversario se halla, en primer lugar, preservar la Revolución, porque lo logrado por las cubanas ha sido gracias a ella. "No hay que preguntarse qué nos sucedería con una vuelta al pasado", agregó. Pero también existe otro gran propósito: continuar la lucha por el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer.

En ese sentido, las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia (174 en todo el país, y con más de 10 años de existencia) son un importante espacio de orientación, comunicación y a veces hasta de solución.

También, a la gestión de la organización se adiciona el Movimiento de Madres y Padres por la Educación, el cual funciona con los niños en las comunidades, y con la FEEM se coordina para atender a estudiantes federadas que pasan el mayor tiempo becadas.

Sobre el destino de la cuota que pagan cada trimestre las federadas, apunta que ese fue uno de los planteamientos más reiterados en el VII Congreso de la FMC. Antes se creía, subraya, que se destinaba a fines sociales, y no es así. Aunque nosotras apoyamos cualquier obra a favor de los niños, jóvenes y de la sociedad en general, ese dinero se destina a sufragar nuestros gastos.

"Somos una organización no gubernamental, con independencia jurídica, y para mantener ese status tenemos que autofinanciarnos a partir de la pequeña cuota trimestral de 75 centavos, equivalente a tres pesos al año, pagada por nuestras federadas. Una buena parte de la recaudación se dedica al pago del salario de los cuadros profesionales, el cual muy justamente debe corresponderse con su preparación. Y aunque seamos el 50% de la población, lo que resta es mínimo y se usa para cubrir otras necesidades propias de la organización; es por eso que no podemos dejar fondos en la base."

PARA QUE TODAS FUNCIONEN BIEN

"Cuando miramos el trabajo que hacemos todos los días nos satisface cuánto hemos sido capaces de lograr, pero también percibimos cuánto nos falta por hacer. Puede que una delegación no funcione bien, incluso que no lo haga sistemáticamente, pero la Federación es mucho más que eso. Es una organización viva, con un amplio programa de trabajo. Y no se debe olvidar que surgimos y existimos por la propia voluntad de las cubanas.

"Cuando alguien dice que su delegación no funciona, habría que preguntarle ¿y qué haces para que marche? La Federación se parece a sus mujeres, y funciona y trabaja según lo haga su membresía en cada lugar. Por tanto, lo más importante es mejorarnos, hacer y crecer."

22/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy